En las piaras comerciales de cerdos, la incidencia de mortinatos promedia el 7,3% y varía de 5,1 a 8,2% entre piaras. Durante la última década, la incidencia de mortinatos ha tendido a aumentar debido al mayor número de lechones nacidos por camada mediante selección genética.
En las piaras comerciales de cerdos, la incidencia de mortinatos promedia el 7,3% y varía de 5,1 a 8,2% entre piaras. Durante la última década, la incidencia de mortinatos ha tendido a aumentar debido al mayor número de lechones nacidos por camada mediante selección genética.
Objetivo
Investigar la influencia del intervalo de expulsión de los lechones, la integridad del cordón umbilical, el peso al nacer, el tamaño de la camada al nacer y la administración de carbetocina durante el período medio del parto sobre la incidencia de lechones nacidos muertos en cerdas hiperprolificas.
Método y materiales
En total, se investigaron 1225 lechones nacidos vivos y 103 nacidos muertos de 80 cerdas mestizas danesas Landrace × Yorkshire. Se compararon las características fisiológicas de los lechones recién nacidos entre lechones nacidos vivos y lechones nacidos muertos.
El peso corporal de los lechones se determinó dentro de los 5 min posteriores al nacimiento. i) NATURAL ( n = 62): cerdas paridas naturalmente; y ii) CARBETOCINA ( n = 18): la contracción uterina se indujo después del nacimiento del 7º lechón utilizando carbetocina.
Resultados
En promedio, el número total de lechones nacidos por camada y el número de lechones nacidos vivos por camada fueron 17,5 ± 3,8 y 15,3 ± 3,7, respectivamente. La incidencia de lechones nacidos muertos fue del 7,4% (103/1402 lechones). De todas las cerdas, 41,3, 27,5, 18,8 y 12,6% tenían 0, 1, 2 y ≥ 3 lechones nacidos muertos por camada, respectivamente.
Las variables que difieren entre-vivos nacidos y lechones nacidos muertos incluyen el intervalo de expulsión (13,9 vs. 33,0 min, P = 0,002), el peso corporal de los lechones al nacer (1175 vs. 1.002 g, P<0,001), número total de lechones nacidos por camada (18,2 frente a 20,0, P <0,001), cordón umbilical roto (24,1 frente a 46,8%, P <0,001) y puntuación de tinción de meconio (1,20 frente a 1,41, P = 0,005) .
La duración del parto de las cerdas sin lechones nacidos muertos era más corta que las cerdas con ≥ 3 lechones nacidos muertos por camada (221 ± 32,0 min vs . 373 ± 65,0 min, respectivamente, P = 0,039). El uso de carbetocina durante el parto redujo la duración del parto de 365 a 212 min (153 min, P <0,01), sin afectar el número de lechones nacidos muertos por camada ( P> 0,05).
Conclusión
Un intervalo de expulsión prolongado, el cordón umbilical roto y el bajo peso al nacer de los lechones son factores de riesgo importantes para los lechones nacidos muertos. La administración de 0,4 µg / kg de carbetocina durante el período medio del parto redujo la duración del parto, sin afectar la incidencia de lechones nacidos muertos. La duración del parto de las cerdas aumentó a medida que aumentaba el número de lechones nacidos muertos.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Importancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez Grez¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez