La mortalidad de los lechones antes del destete es un problema económico y de bienestar predominante para la industria porcina Múltiples factores interactúan para influir en la capacidad de supervivencia de los lechones, incluido su peso al nacer, la ingesta de calostro y la viabilidad al nacer, así como factores inherentes a la cerda, como […]
La mortalidad de los lechones antes del destete es un problema económico y de bienestar predominante para la industria porcina |
Múltiples factores interactúan para influir en la capacidad de supervivencia de los lechones, incluido su peso al nacer, la ingesta de calostro y la viabilidad al nacer, así como factores inherentes a la cerda, como su entorno de gestación y su manejo postparto.
La selección de camadas más grandes en los últimos años ha aumentado la variación del peso al nacer dentro de la camada y, en consecuencia, la competencia entre compañeros de camada por el calostro en las primeras 24 h de vida.
Además, a menudo, el número de pezones de una cerda es inadecuado para soportar una camada tan grande sin intervenciones como suplementos de calostro y (o) leche para los recién nacidos.
Por estas razones, aunque la selección de camadas más grandes ha resultado en un mayor número de lechones destetados por cerda, también ha contribuido a una mayor incidencia de mortalidad antes del destete.
El peso al nacer de los lechones es un indicador de producción para el crecimiento previo al destete y la supervivencia con lechones de menor peso al nacer que tienen un bajo rendimiento.
Sin embargo, investigaciones recientes han planteado dudas sobre la utilidad de usar solo el peso al nacer, que en entornos comerciales generalmente se estima visualmente, como criterio para informar decisiones de gestión como la crianza temporal.
Otras medidas más específicas de la morfología de los lechones al nacer podrían servir como posibles indicadores de vida temprana para el rendimiento y la supervivencia antes del destete.
Se registró el peso y la CA de los lechones al nacer y a las 24 h, y la CR a las 24 h de 373 lechones nacidos de 31 cerdas. |
Los datos muestran que las medidas morfológicas pueden ser más predictivas de la viabilidad de los lechones en términos de rendimiento y supervivencia que el peso y puede haber subgrupos que tengan mayores posibilidades de supervivencia de lo esperado. |
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez