La mortalidad de los lechones antes del destete es un problema económico y de bienestar predominante para la industria porcina Múltiples factores interactúan para influir en la capacidad de supervivencia de los lechones, incluido su peso al nacer, la ingesta de calostro y la viabilidad al nacer, así como factores inherentes a la cerda, como […]
La mortalidad de los lechones antes del destete es un problema económico y de bienestar predominante para la industria porcina |
Múltiples factores interactúan para influir en la capacidad de supervivencia de los lechones, incluido su peso al nacer, la ingesta de calostro y la viabilidad al nacer, así como factores inherentes a la cerda, como su entorno de gestación y su manejo postparto.
La selección de camadas más grandes en los últimos años ha aumentado la variación del peso al nacer dentro de la camada y, en consecuencia, la competencia entre compañeros de camada por el calostro en las primeras 24 h de vida.
Además, a menudo, el número de pezones de una cerda es inadecuado para soportar una camada tan grande sin intervenciones como suplementos de calostro y (o) leche para los recién nacidos.
Por estas razones, aunque la selección de camadas más grandes ha resultado en un mayor número de lechones destetados por cerda, también ha contribuido a una mayor incidencia de mortalidad antes del destete.
El peso al nacer de los lechones es un indicador de producción para el crecimiento previo al destete y la supervivencia con lechones de menor peso al nacer que tienen un bajo rendimiento.
Sin embargo, investigaciones recientes han planteado dudas sobre la utilidad de usar solo el peso al nacer, que en entornos comerciales generalmente se estima visualmente, como criterio para informar decisiones de gestión como la crianza temporal.
Otras medidas más específicas de la morfología de los lechones al nacer podrían servir como posibles indicadores de vida temprana para el rendimiento y la supervivencia antes del destete.
Se registró el peso y la CA de los lechones al nacer y a las 24 h, y la CR a las 24 h de 373 lechones nacidos de 31 cerdas. |
Los datos muestran que las medidas morfológicas pueden ser más predictivas de la viabilidad de los lechones en términos de rendimiento y supervivencia que el peso y puede haber subgrupos que tengan mayores posibilidades de supervivencia de lo esperado. |
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz OchoaPCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane Molossi¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria