La fase de cebo es la que más repercusión económica tiene en la rentabilidad de la producción porcina.
La eficiencia en esta fase de cebo depende de varios factores como podemos observar en la Tabla1. Una de las mayores preocupaciones de las empresas de ganado porcino es la mejora de los indicadores en esta fase de cebo, y la eficiencia de los animales en este periodo.

Tabla 1. Factores de influencia en el IC y sus implicaciones cuantitativas
A la hora de construir una nave, debemos tener en cuenta qué condiciones se adaptan mejor a la hora de la producción.
Orientación
En nuestras condiciones la orientación este – oeste es la que mejores resultados nos proporciona.

Verano: las horas de radiación que tendremos en verano sobre el techo son mayores, y disminuimos la cantidad de superficie de nave irradiada.
Invierno: las paredes laterales son las que más horas de radiación tendrán, aprovechándolo para el calentamiento de la nave.

En un estudio realizado de este factor sobre el índice de conversión, las diferencias encontradas no fueron muy importantes ya que no se contempló el aislamiento de los cerramientos de las naves –Gráfica 1-.

Gráfica 1. Efecto que tiene la orientación de la nave en el índice de conversión
Aislamiento
Un buen aislamiento de los cerramientos y la cubierta nos permite mantener de una manera eficiente una temperatura en las instalaciones, sin pérdidas de calor en invierno y sin ganancias en verano.
De esta manera, los sistemas que adaptemos de refrigeración o de calefacción serán mucho más eficientes.

Mejorar los parámetros zootécnicos (conversión y ganancia media)
Reducir las condensaciones
Reducir el calor en verano y mantener el calor en invierno (evita pérdidas)

Los materiales utilizados deben ser de baja conductividad térmica y resistentes a los roedores e insectos

Consecuencias del frío y calor
CALOR

Se incrementa de manera notable la frecuencia respiratoria
Los cerdos evitan el contacto físico
Decrece la ingesta de pienso y ésta se produce en las horas de menor temperatura, lo que da lugar a procesos entéricos (úlceras y torsiones principalmente)

FRÍO

Los lechones se amontonan.
Se incrementa la ingesta de pienso para la producción de calor, por lo tanto, se incrementa el índice de conversión
Se incrementa la susceptibilidad a procesos digestivos (procesos colibacilares)
Se reduce el flujo sanguíneo de la piel
Si se reduce la ventilación para alcanzar la temperatura de confort, se produce un incremento d...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.