En la primera parte de este artículo abordamos los principales factores no nutricionales que influyen en la producción de leche en las cerdas reproductoras. En esta segunda parte nos centraremos en los aspectos relacionados específicamente con la dieta que afectan a la producción láctea de las cerdas.
El desafío principal de alimentar a cerdas altamente productivas consiste en evitar el balance negativo de nutrientes (energía y proteína) durante la lactancia para minimizar los problemas de rendimiento reproductivo a corto y largo plazo.
En relación con su peso corporal, una buena cerda produce más leche que una vaca lechera.
Este alto nivel de producción de leche da como resultado unos requerimientos diarios de nutrientes que llegan a triplicar los de la gestación.
EXIGENCIAS NUTRICIONALES DE LA LACTACIÓN
La lactación es la fase más exigente del ciclo reproductivo de la cerda ya que se requiere una cantidad significativa de energía para la producción de leche.
¿Cómo calculamos los requisitos nutricionales de la cerda?
Producción de leche
Los requisitos de energía y nutrientes para la producción de leche están directamente relacionados con la tasa de crecimiento de la camada y, por tanto, pueden estimarse a partir de:
La tasa de crecimiento del lechón
El número de lechones lactantes
Mantenimiento de tejidos corporales
Los requerimientos de energía y nutrientes para el mantenimiento de los tejidos corporales de la cerda lactante están directamente relacionados con el peso corporal de la cerda.
Al medir o estimar estos dos parámetros se pueden evaluar con precisión las necesidades diarias de nutrientes.
En condiciones prácticas, puede ser difícil alimentar individualmente a las cerdas en función de los parámetros específicos de producción de cerdas y camadas. Sin embargo, cualquier medida que se tome para equiparar la ingesta con el rendimiento productivo maximizará la [registrados]eficiencia de la utilización de nutrientes a la vez que se satisfacen los requerimientos nutricionales.
Una mayor ingesta de alimento durante la lactación aumenta los niveles de insulina y hormona luteinizante en sangre, lo que se traduce en una mayor cantidad de folículos producidos en el ovario. Esto, a su vez, puede conducir a un mayor tamaño de camada en el siguiente parto.
Maximizar la ingesta de alimento durante la lactación es fundamental para mejorar el rendimiento general de las cerdas, incluida la productividad y la longevidad.
FACTORES NUTRICIONALES ASOCIADOS A ...