Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

La Peste Porcina Africana se detecta en Suecia por primera vez

Saltan las alarmas. El Instituto Veterinario de Suecia ha anunciado que se ha detectado el primer caso de Peste Porcina Africana en el país.

El Instituto Veterinario de Suecia ha notificado que un jabalí muerto ha dado positivo por Peste Porcina Africana, convirtiéndose así en el primer caso que se detecta en territorio sueco. Cabe destacar, que, la Peste Porcina Africana es inofensiva para los humanos, pero es muy contagiosa y mortal en los cerdos domésticos y los jabalíes. Se ha extendido desde África a Europa y Asia, y ya ha matado a cientos de millones de cerdos, afectando a los mercados mundiales de carne. Ahora, poco a poco está ganando terreno en Europa, ya que en los últimos meses son varios los países que están notificando de positivos en PPA. Croacia, Polonia o Italia son algunos de ellos. 

En relación con lo que se ha detectado en Suecia, son hasta siete jabalíes los que se encontraron muertos en Fagersta, a unos 200 kilómetros (124 millas) al noroeste de Estocolmo, y se están realizando más pruebas, según ha informado el Instituto Veterinario en un comunicado. “En este momento no sabemos cómo llegó la infección, pero estamos muy lejos de la zona infectada más cercana en Europa, por lo que suponemos que se produjo a través de humanos y no de jabalíes”, afirman desde Suecia.

Si bien el virus no afecta a los humanos ni a otros animales, puede transmitirse a través de la carne de cerdo o al transportarlo en zapatos, herramientas o vehículos. Un brote de Peste Porcina Africana ha obligado a los criadores de cerdos en Serbia, Bosnia y Croacia a sacrificar miles de cerdos desde junio y está presionando a los gobiernos para que compensen a los agricultores por sus pérdidas.

También te pueden interesar las siguientes noticias sobre la Peste Porcina Africana: 

Salir de la versión móvil