Los mejores cortes de la carne de cerdo ¿Cuál prefieres?
La carne de cerdo es una carne noble; además de su delicioso sabor, destaca por su suavidad, su perfecta combinación de carne magra y grasa, y sus diversos beneficios.
Por su baja cantidad de grasas y su gran aporte de proteínas y vitaminas, el cerdo es un alimento indispensable para una dieta balanceada.
A esto hay que sumar que es una muy buena alternativa a la carne de vacuno, pues es bastante económica y versátil.
Entre los principales y preferidos cortes de carne de cerdo se tiene a:
[registrados]
PANCETA PREMIUM
Esta panceta, cortada finamente a mano de la parte del costillar, retirándole los huesos, pero manteniendo la piel.
Se le ha dado forma rectangular para convertirlo en un corte versátil e ideal para cocinar a la parrilla o caja china.
Como se sabe, la panceta es uno de los cortes más sabrosos, pues contiene capas de carne magra y grasa.
Se debe cocinar lentamente y a baja temperatura para que quede crujiente y jugosa.
Cabe mencionar que su carne es rica en hierro y calcio, y vitaminas B12 y B16.
Además, parte de su grasita es rica en ácido esteárico, un ácido graso que ayuda a disminuir el llamado colesterol malo (LDL).
BONDIOLA
Proviene del cuello del cerdo.
Gracias a su grasa intramuscular, es un corte muy tierno y sabroso.
Ideal para ser cocinado de múltiples maneras, tanto a la parrilla, al horno o como estofado.
Además, es bajo en sodioy rico en proteínas.
LOMITO FINO
Es el corte más magro y tierno del cerdo, ideal para el consumidor que busca carnes con bajo contenido de grasa.
Se puede preparar a la parrilla, al horno o en guisos.
Además, es un corte rico en proteínas, vitamina B1, fósforo y selenio, mineral esencial para desarrollar las células que forman los vasos sanguíneos.
Se estima que el 80% de la oferta que se consume en el Perú tiene este sello de calidad. Así, la carne de cerdo que llega a la mesa de los peruanos cumple con estrictos protocolos de sanidad, actualización genética y tecnológica, alimento balanceado y un manejo de buenas prácticas de crianza.
Para identificar que la carne de cerdo está fresca, es importante verificar que tenga color rosado, buen olor y al tacto no se sienta pegajosa ni húmeda.
Solo así podremos saber que la carne que consumimos es inocua y de alta calidad.
Según datos de la ASOPORCI, el consumo de carne de cerdo en el país se ha triplicado en los últimos diez años, pasando de 3 kilos a 9 kilos por persona por año.
La porcicultura genera en el Perú 625 mil puestos de trabajo directos e indirectos, y es el sustento de 600 mil familias peruanas.
Cabe indicar que la Semana del Cerdo forma parte de la campaña Come Cerdo Come Sano, que busca impulsar los beneficios y el consumo de esta carne, considerada la proteína más consumida en el mundo.