La carne de cerdo es una carne noble; además de su delicioso sabor, destaca por su suavidad, su perfecta combinación de carne magra y grasa, y sus diversos beneficios.
La carne de cerdo es una carne noble; además de su delicioso sabor, destaca por su suavidad, su perfecta combinación de carne magra y grasa, y sus diversos beneficios. Por su baja cantidad de grasas y su gran aporte de proteínas y vitaminas, el cerdo es un alimento indispensable para una dieta balanceada. A esto […]
La carne de cerdo es una carne noble; además de su delicioso sabor, destaca por su suavidad, su perfecta combinación de carne magra y grasa, y sus diversos beneficios.
A esto hay que sumar que es una muy buena alternativa a la carne de vacuno, pues es bastante económica y versátil.
[registrados]
PANCETA PREMIUM
BONDIOLA
LOMITO FINO
Para identificar que la carne de cerdo está fresca, es importante verificar que tenga color rosado, buen olor y al tacto no se sienta pegajosa ni húmeda.
Solo así podremos saber que la carne que consumimos es inocua y de alta calidad.
Según datos de la ASOPORCI, el consumo de carne de cerdo en el país se ha triplicado en los últimos diez años, pasando de 3 kilos a 9 kilos por persona por año.
La porcicultura genera en el Perú 625 mil puestos de trabajo directos e indirectos, y es el sustento de 600 mil familias peruanas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña