La fase del destete es el momento más crítico en la vida del lechón. Cambia de lugar, de compañeros y de alimentación, pasando de tomar leche (un alimento líquido altamente digestible) a recibir un alimento seco. Es por eso que el manejo del lechón en esta etapa es clave para asegurar que su adaptación y […]
La fase del destete es el momento más crítico en la vida del lechón. Cambia de lugar, de compañeros y de alimentación, pasando de tomar leche (un alimento líquido altamente digestible) a recibir un alimento seco. Es por eso que el manejo del lechón en esta etapa es clave para asegurar que su adaptación y no perjudicar los indicadores productivos.
Entrevistamos a Ysenia Silva, Ing Zoot., MSc., PhD en Ciencia Animal, quien nos resume los aspectos más importantes a considerar en la fase de recría.
Puntos críticos del destete
Edad recomendada de destete
Cómo afrontar las diarreas en la etapa de transición
Uso de aditivos en recría
Indicadores productivos
Te puede interesar manejo del lechón
Más entrevistas
Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la
entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:Revive la entrevista:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Los beneficios de los granos de cereales alternativos en raciones porcinas
Carly Rundle¿Por qué es importante usar lacto reemplazantes en los neonatos porcinos?
Guadalupe Edgar Beltrán RosasSistemas de monitoreo y vigilancia de PRRSV en reproductores
Daniel Linhares Giovani Trevisan Gustavo SilvaEl impacto de las prácticas de manejo en la transmisión de enfermedades
Jorge Garrido MantillaCausas de mortalidad en cerdos en crecimiento y finalización
Manoela Marchezan Piva Saulo Petinatti PavariniMejora de la eficiencia alimenticia: importancia del hato reproductor
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez¿Puede la vida intrauterina influir en el desarrollo gastrointestinal de los cerdos?
Ana Luísa Neves Alvarenga Dias Fernanda Radicchi Campos Lobato de Almeida Letícia Pinheiro Moreira Thais Garcia SantosEfectos epigenéticos: Lechones con crecimiento intrauterino restringido
Guillermo Ramis VidalÁrbol de Decisión de los Días No Productivos
Laura Batista