No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
03 Mar 2022

Medidas para asegurar el abastecimiento de materias primas

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha solicitado a la Comisión Europea que adopte medidas urgentes que aseguren el abastecimiento en el mercado europeo de los productos más afectados por la guerra en Ucrania, en especial, cereales y oleaginosas, y ha asegurado que “preocupan no solo los precios, sino también la disponibilidad de las […]

Medidas para asegurar el abastecimiento de materias primas

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha solicitado a la Comisión Europea que adopte medidas urgentes que aseguren el abastecimiento en el mercado europeo de los productos más afectados por la guerra en Ucrania, en especial, cereales y oleaginosas, y ha asegurado que “preocupan no solo los precios, sino también la disponibilidad de las materias primas”.

 Luis Planas ha asistido hoy, por videoconferencia, al Consejo extraordinario de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, convocado por la Presidencia francesa para mostrar el apoyo a la población de Ucrania y abordar la situación “sin precedentes” generada por la invasión rusa de este país, que está impactando en los mercados agrarios.

 En su intervención, el ministro ha condenado, por “injustificable” y por “atentar contra la democracia y los valores europeos”, esta actuación bélica por parte de Rusia, al tiempo que ha mostrado su solidaridad con la población ucraniana. También ha expresado la necesidad de aunar esfuerzos para garantizar la seguridad alimentaria para la población de Ucrania.

 En el ámbito agrario, Planas ha señalado que este conflicto está desencadenando un incremento en los precios de las materias primas e incertidumbre sobre su abastecimiento, que afectan principalmente al sector ganadero y que se suman a los problemas derivados de la sequía en la Península Ibérica.

MSD vacuna PCV Mhyo Quimunsa

 Para paliar esta situación, España ha solicitado a la Comisión la activación de los mecanismos previstos en la Organización Común de los Mercados Agrarios (OCMA), para conceder apoyos a los sectores más afectados.

 Ante una posible prolongación del conflicto, ha expresado la necesidad de que la Comisión estudie medidas para adaptar las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) al nuevo escenario, de manera que sea posible aumentar la disponibilidad de superficies destinadas a la producción de cereales y oleaginosas.

 De igual forma, el ministro ha apremiado a que se convoque el grupo de expertos del Mecanismo de Respuesta ante las Crisis de Seguridad Alimentaria, que “debe reunirse cuanto antes”, así como de los distintos foros internacionales en el sector agroalimentario para hacer un seguimiento estrecho de la situación y proponer soluciones globales.

 La Comisión, con el apoyo de los Estados miembros, debe actuar con rapidez para atajar la preocupación por la repercusión en los precios de los cereales y oleaginosas en los mercados internacionales, ha insistido el ministro.

 Ha hecho un llamamiento a la “unidad de acción para sumar esfuerzos”, para definir una estrategia global en el ámbito comunitario, para atajar la situación generada por la guerra y que ha paralizado por completo las exportaciones desde Ucrania.

 PRINCIPALES DATOS DEL COMERCIO DE ESPAÑA CON UCRANIA Y RUSIA

España exportó el pasado año a Ucrania productos agroalimentarios por un valor de 175 millones de euros -en 2021 las exportaciones agroalimentarias españolas generaron 60.118 millones de euros-, mientras que las importaciones ascendieron a 1.027 millones de euros (el 2,5 por ciento del total), entre las que destacan cereales (545 millones de euros, sobre todo, maíz, con 510 millones de euros) y aceites, por 423 millones de euros (el grueso, 422 millones de euros, se corresponden al de girasol).

 En el caso de Rusia, España vendió productos por un valor de 245 millones de euros (apenas el 0,4 % del total agroalimentario), sobre todo aceitunas, por valor de 56 millones de euros, además de aceite de oliva, vino y semilla de girasol. En lo que se refiere a las importaciones, el pasado año sumaron 202 millones de euros, el 0,5 del total de las importaciones.

España es un importador neto de cereales, con un déficit estructural medio en la balanza comercial de las últimas 5 campañas de 14,7 millones de toneladas, cuyo destino principal es abastecer la cabaña ganadera.

 El maíz es el cereal más importado en España, en su mayoría procede de terceros países y, entre ellos, destaca Ucrania, que representa el 16 % de las exportaciones internacionales de maíz y es el cuarto mayor exportador del mundo.

 En la campaña 2020/2021, Ucrania fue el segundo proveedor de maíz de España, por detrás de Brasil. Las importaciones de maíz procedentes de este país, en dicha campaña, representaron el 22 % del total de las importaciones españolas de este producto. España importa una media de 2,7 millones de toneladas de maíz al año.

Fuente Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación 

Bioplagen Sanivir Secure
Bioseguridad
Quimicamp
Quimunsa
Relacionado con porcinews
Quimicamp
MSD vacuna PCV Mhyo
AgriPlay
Bioseguridad
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería