La cosecha de granos está por comenzar (o ya comenzó) y con ello, las estrategias de muestreo y análisis para los nuevos ingredientes de los cultivos entrantes que permitan el ajuste de las matrices de nutrientes y la optimización de la dieta.
La estrategia específica a implementar va a depender de muchos factores como:
- Fuente del grano: origen, si es local o fuera del estado
- Condiciones climáticas en las que creció. Por ejemplo, el exceso de lluvia o de calor pueden afectar la productividad y el rendimiento del maíz
- Estado de maduración al momento de la cosecha
- Presencia de micotoxinas
- Cantidad de cada ingrediente recibido, y la lista continúa.
El objetivo es formular dietas con el perfil nutricional más reciente del ingrediente (es decir, su perfil de proteína, grasa, minerales) los cuales van a llenar las necesidades nutricionales del animal en una fase de producción específica. Por ejemplo: en crecimiento; inicial o nursery; cebo – finalización; gestación; lactancia.
El perfil nutricional de cada grano generalmente varía año con año, y necesitamos capturar esa diferencia para evitar estar en una situación de exceso/insuficiencia de suministro de nutrientes; que no solo va a afectar el desempeño del cerdo, sino también, generar altos costos de producción.
Un ejemplo sería tener que alimentar a los cerdos más días para que alcancen el mismo peso al mercado con una dieta a base de maíz-soya cuyo perfil nutricional no se actualiza al llegar la nueva cosecha.
O, para los productores que estén bajo un contrato de día fijo pero no peso fijo, pueden terminar con una alta eficiencia de alimentación y con pesos más ligeros al mercado.
En esta edición, se discutirán recomendaciones generales para ayudarte a estar atento en esta temporada de cosecha.
Veremos cómo obtener una muestra representativa del grano (o ingrediente de nueva cosecha) y con qué frecuencia deberían realizarse los muestreos.
Muestreo del grano/ingrediente
Usualmente, el muestreo de granos o ingredientes que necesitan ser analizados de manera rutinaria para tomar su información de perfil nutricional, son los que se incluyen en mayor cantidad en las dietas.
Granos como el maíz, trigo y cebada; y subproductos como el DDGS, harinillas de trigo (wheat midds), y subproductos de panadería deberían ser foco de análisis.