No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Descubre las previsiones para la Industria Porcina 2024: Producción y comercio según el USDA. Analizamos las tendencias globales.
El panorama de la industria porcina para el año 2024 se perfila como un período de estabilidad en la producción de carne de cerdo a nivel global. Según informes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), se espera que la producción mundial se mantenga prácticamente inalterada en 115.5 millones de toneladas, en comparación con el año anterior.
Países como Brasil, Vietnam y Estados Unidos impulsarán un aumento que compensará la disminución de la Unión Europea.
En la Unión Europea (UE), se prevé una disminución del 2% en la producción, con una cifra estimada de 21.2 millones de toneladas. Esta disminución se atribuye en parte a la disminución del censo de cerdas en la UE, que se estima en 10.3 millones de cabezas para 2024, representando una reducción del 1%. A pesar de una moderación en los precios de los alimentos balanceados y una mejora en la rentabilidad del sector en 2023, factores como la débil demanda interna y la falta de nuevos mercados de exportación para reemplazar a China se espera que lleven a una reestructuración en la industria porcina en 2024, con el fin de ajustar la producción a la disminución de la demanda total.
Se prevé un aumento del 2% en las exportaciones de carne de cerdo a nivel global en 2024, llegando a 10.4 millones de toneladas. Brasil se espera que continúe ganando cuota de mercado, especialmente en Japón y México, lo que afectará las exportaciones de carne de cerdo de la UE y los Estados Unidos. Además, se anticipa un aumento del 9% en las exportaciones del Reino Unido debido a la reducción de los precios de insumos y los precios más altos de cerdos, lo que permitirá un mayor suministro disponible para la exportación a la UE y China.
En resumen, el panorama de la industria porcina en 2024 se caracteriza por un equilibrio entre las disminuciones en la producción en ciertas regiones y el crecimiento en otras, junto con cambios en el comercio global que están reconfigurando las exportaciones e importaciones de carne de cerdo a nivel mundial.
TE PUEDE INTERESAR: Descubren Circovirus Porcino 4 (PCV-4) en Europa
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz