Actualidad sobre peste porcina africana: está afectando a la industria porcina en Europa y representa un riesgo para la seguridad alimentaria.
En la actualidad, lo que va de 2023, el número total de brotes confirmados de peste porcina africana (PPA) en cerdos domésticos en Europa ha alcanzado niveles alarmantes.
Según los datos más recientes del Sistema de Información sobre Enfermedades Animales de la Comisión Europea (CE), hasta el 4 de agosto, se han confirmado 1,456 brotes en granjas y rebaños de traspatio. Esto incluye a los estados miembros de la UE y a sus vecinos inmediatos.
Para ponerlo en contexto, en todo el año 2022, solo se registraron 537 brotes de PPA en esta población en 12 estados europeos, con un enfoque significativo en Rumania, donde se produjeron 329 brotes.
Fuente: Woah.org Reporte 39 (21/07/23 al 10/08/23)
La situación se agrava aún más con nuevos brotes en Europa central y oriental. Bulgaria ha notificado el brote más reciente en una granja privada con un solo cerdo en la provincia noroccidental de Montana. Este caso se detectó gracias a la vigilancia en un radio de 10 kilómetros del brote anterior. Además, la oficina veterinaria principal de Polonia ha informado de cuatro nuevos brotes en cerdos domésticos, lo que eleva el total de brotes en el país a 20, afectando directamente a 7,538 cerdos.
Mientras tanto, en Sudáfrica, se reportan más brotes de PPA en cuatro regiones. Los propietarios de cerdos en el Cabo Oriental de Sudáfrica están recibiendo asesoramiento sobre cómo prevenir la propagación de la enfermedad, que ha causado pérdidas devastadoras en la región.
A pesar de los avances en la lucha contra la PPA, la disponibilidad de vacunas o tratamientos sigue siendo limitada en muchas regiones, incluyendo Sudáfrica, donde la enfermedad está afectando gravemente a la industria porcina.
En el Caribe, República Dominicana ha registrado un aumento en los brotes de PPA desde 2021, aunque las autoridades informan que la enfermedad está bajo control en el país. Además, Haití ha enfrentado su propio desafío con 31 brotes confirmados de PPA hasta marzo de 2022.
Este alarmante aumento de brotes de PPA en Europa y otras regiones destaca la urgente necesidad de medidas de prevención y control para proteger la salud de los cerdos y la seguridad alimentaria en todo el mundo.
FUENTE: OD Consulting
Para más información visite: Whoa
TE PUEDE INTERESAR:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Herramientas para movilizar cerdos no ambulatorios
M. Verónica Jiménez GrezTrabajo esencial: la granja porcina alimenta al mundo
Erick Antonio García BarreraDatos técnicos de la granja – Importancia práctica y niveles de intervención
Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández Jesús Manuel Díez José Manuel Pinto Carrasco Manuel Guerra Rico Manuel Toledo Castillo Verónica Romera RoldánPorcicultura de Precisión: una Tecnología al Servicio del Bienestar Animal
Daniel Cartes Daniela Luna Francesco Manetti¿Cómo podemos reducir la mortalidad de las cerdas en los sistemas de producción actuales?
Laura Batista¿Qué sabemos sobre la infección por Senecavirus A?
Fabio A Vannucci Guilherme PreisTecnologías para detectar enfermedades respiratorias en producción animal
Leandro Batista Costa Luís Fernando Costa Garrido Ruan R. DarosEl subóptimo consumo de alimento de la cerda lactante como “efecto mariposa” en la producción porcina (parte II)
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezECUACIÓN DE GOMPERTZ: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL CRECIMIENTO DE CERDOS DE ENGORDE
Juan Gabriel EspinoManejo de micotoxinas al detectarlas en materias primas
Gabriela Martínez