El evento virtual se realizará el 9 de abril y abordará estrategias de vigilancia epidemiológica en cerdos ferales para prevenir brotes en América Latina y el Caribe.
El próximo miércoles 9 de abril de 2025 se llevará a cabo la 1° Conferencia Interagencial del año, organizada por el grupo de trabajo interagencial de preparación en prevención y respuesta ante la Peste Porcina Africana (PPA) para América Latina y el Caribe, en el marco del Programa Global de Enfermedades Animales Transfronterizas (GF-TADs, por sus siglas en inglés), del cual forma parte el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP).
Bajo el título «Relevancia de los jabalíes en la transmisión de la PPA – Gestión de la PPA en jabalíes y poblaciones asilvestradas: papel de los cazadores», el seminario virtual tiene como objetivo informar sobre los programas de vigilancia epidemiológica en cerdos ferales como herramienta clave para la prevención y respuesta ante brotes de peste porcina africana en la región.
Destinatarios del seminario sobre Peste Porcina Africana
El evento está dirigido a autoridades del sector agropecuario, servicios veterinarios oficiales, veterinarios privados, asociaciones de productores porcinos y de otras especies, así como gremios veterinarios.
Horarios por país
09:30 h – Costa Rica
11:30 h – Bolivia
12:30 h – Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay
La conferencia contará con transmisión en vivo en distintos idiomas, accesible a través de las siguientes plataformas:
Español: Facebook Live
Inglés: YouTube Live
Portugués: YouTube Live
Francés: YouTube Live
Fuente: CPV
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Implementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez