El sector del porcino percibe la obligación de gestionar los residuos como un problema, principalmente los purines, por tratarse de una obligación engorrosa y costosa
Sin embargo, es necesario cambiar de mentalidad y percibir los purines como una fuente de metano biológico que puede aportar importantes beneficios económicos a la industria ganadera, además de reducir sus emisiones de efecto invernadero y llevar el concepto de la economía circular al consumo energético mediante la tecnología de producción de biogás para autogeneración.
Generación de biogás – ¿Un nuevo camino hacia el autoabastecimiento?
La tecnología de producción de biogás para autogeneración está suficientemente madura y probada, existiendo actualmente más de 17.000 instalaciones que producen biogás a partir de residuos orgánicos en granjas e industria alimentaria en Europa.
En España no llegan al medio centenar, pues aquí primero se privilegió la energía solar y la fotovoltaica, penalizándose la autogeneración con peajes y trabas que dificultaban la cogeneración eléctrica a partir de biogás.
 
Por ejemplo, impedían tener instalaciones generadoras para autoconsumo y a la vez estar enganchado a la red eléctrica, creando un clima de temor ante cualquier inversión en autogeneración energética.
Por suerte hoy el panorama ha cambiado y la Administración es mucho más favorable a las energías renovables, incluido el biogás.
  VENTAJAS DEL BIOGÁS  

 De purines a metano – De metano a energía
El biogás se obtiene a partir de los [registrados]purines generados por los cerdos mediante un proceso de digestión anaerobia (en ausencia de oxígeno), gracias a la introducción de la materia orgánica en unas cámaras o biodigestores donde fermentan gracias a la acción de distintos tipos de bacterias.
Estos microorganismos “se alimentan” de los purines, produciendo gas metano que podrá utilizarse para producir el calor o la electricidad necesaria para cubrir el consumo de la granja.

VENTAJAS DEL BIOGÁS
Teniendo en cuenta que con los purines producidos al año por 4 cerdos se puede producir biogás suficiente para cubrir las necesidades de energía (térmica y eléctrica) de un ciudadano europeo, los productores españoles podrían beneficiarse enormemente de esta tecnología.
España es el país europeo con mayor número de cabezas de porcino, muy por encima de los 40 millones, produciendo más de 85 millones de toneladas de purines al año que podrían dedicarse a generar energía, resolviendo de paso...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.