Investigadores chinos han realizado un análisis comparativo entre 7 Arterivirus aislados de roedores y el virus del PRRS para caracterizar su relación evolutiva.
El virus Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRSV) ocasiona enormes pérdidas económicas al sector porcino a nivel mundial, pero sus orígenes y evolución sigue siendo un misterio.
En 2018, se caracterizaron las secuencias genómicas de siete arterivirus aislados de roedores y, ahora, los resultados de un estudio chino señala que podrían ser ancestros del PRRSV. |
La similitud de las secuencias entre estos arterivirus y el PRRSV fue de aproximadamente el 60% con una organización genómica similar, como secuencias resbaladizas, regiones ricas en C en nsp2 y una secuencia proteica transactivada en nsp1β.
Adicionalmente, según el modelado evolutivo, los arterivirus de los roedores aparecieron antes que el PRRSV, pudiendo representar un paso intermedio en el origen del PRRSV con la transmisión de roedores a cerdos.
Este estudio nos acerca un poco más a la comprensión de los arterivirus y servirá de base para futuros estudios sobre la evolución del PRRSV y otros arterivirus. |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
CERDAS HIPERPROLÍFICAS, ¿EXISTE EL MANEJO IDEAL DURANTE LA LACTACIÓN?
Cesar Augusto Pospissil GarbossaAuditoría de bienestar en cerdos: paso a paso
M. Verónica Jiménez Grez¿Existe una distribución de partos ideal para las hembras de cría en una granja?
Laura BatistaInfluenza A porcina en Brasil: visión general de las cepas circulantes en cerdos en los últimos 10 años
Ana Luiza Soares Fraiha Erica Azevedo CostaEL SUBÓPTIMO CONSUMO DE ALIMENTO DE LA CERDA LACTANTE COMO “EFECTO MARIPOSA” EN LA PRODUCCIÓN PORCINA (PARTE I)
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezAbordando la disentería porcina
Roberto M. C. GuedesPOTENCIALES USOS DE LA SALIVA PORCINA: EVALUACIÓN DEL ESTRÉS
José Joaquín CerónUtilización de DDGS en dietas de cerdos de crecimiento y finalización
Gabriela MartínezACIDIFICANTES: ¿CÓMO INFLUYEN EN LA SALUD INTESTINAL DEL LECHÓN?
Alberto Morillo Alujas