Con la Peste Porcina Africana (PPA) avanzando por Europa y acercándose a las fronteras suizas, un equipo de investigadores de la Universidad de Berna y el Instituto Friedrich Loeffler ha analizado en profundidad los retos que plantea el control de esta enfermedad en las poblaciones de jabalíes, destacando la necesidad urgente de mejorar la gobernanza y la cooperación entre los múltiples actores implicados.
La PPA, una enfermedad vírica que afecta a los suidos con devastadores efectos económicos en el sector porcino, resulta especialmente difícil de contener en fauna silvestre.
Utilizando la matriz de poder e interés de Mendelow, los investigadores cartografiaron a los principales grupos implicados en la gestión de la enfermedad:
El análisis reveló que las autoridades públicas tienen un papel central en el control de la PPA, mientras que el sector cinegético se encuentra en una posición ambivalente: a la vez afectado por la enfermedad y fundamental en los esfuerzos de control.
Las preocupaciones identificadas se agrupan en cinco áreas:
El estudio concluye que, para afrontar eficazmente una posible incursión de la PPA en Suiza, es esencial:
Este trabajo pone de manifiesto el valor de los enfoques participativos en la gestión de enfermedades animales, no solo como herramienta técnica, sino como mecanismo para generar confianza, identificar vacíos críticos y construir respuestas más sólidas desde lo institucional hasta lo operativo. |
Te puede interesar: Hallazgos patológicos en jabalíes infectados con una cepa virulenta del virus de la PPA