Existe una extensa literatura sobre los efectos del transporte sobre el bienestar de los cerdos adultos, mientras que los lechones destetados han recibido menos atención.
Sin embargo, es muy importante saber cómo transportar a los lechones destetados de forma segura, ya que presentan sus propios retos y riesgos.
A pesar de este vacío en la literatura científica, el transporte de lechones inmediatamente después del destete es una práctica común y cada año millones de lechones destetados son transportados, realizando largos viajes para llegar a las granjas de crecimiento-cebo.
Con el fin de arrojar luz sobre el impacto que tiene el transporte sobre el bienestar de los lechones, los investigadores Martina Zappaterra y Leonardo Nanni Costa (Universidad de Bolonia), junto a Luigi Faucitano (Sherbrooke Research and Development Centre, Sherbrooke) han hecho una revisión en profundidad de los principales factores que afectan al bienestar de los lechones destetados durante el transporte, resaltando la necesidad de realizar más investigaciones para actualizar los conocimientos científicos y las recomendaciones y/o normativas existentes. |
Hasta la fecha, las investigaciones sobre el transporte de lechones se han centrado en:
En esta revisión los autores se ha centrado en el efecto de la duración del transporte sobre:
Basándose en la bibliografía disponible, señalan que se pueden extraer conclusiones claras sobre la vulnerabilidad de los lechones al estrés térmico durante el transporte.
Tanto el transporte de corta duración como el de larga duración tienen un efectos sobre el bienestar de los lechones, estando estos efectos condicionados por los factores genéticos, condiciones ambientales y diseño del vehículo. |
Leer revisión completa: Zappaterra, M., Faucitano, L. and Nanni Costa, L. (2023) ‘Road transport: A review of its effects on the welfare of piglets’, Animals, 13(10), p. 1604. doi:10.3390/ani13101604.