En la búsqueda de alternativas más respetuosas con el bienestar animal, un nuevo estudio revela la utilidad del cortisol y la testosterona salival como biomarcadores no invasivos para evaluar la eficacia de la inmunocastración en cerdos.
La investigación, realizada en Italia con veinte cerdos híbridos comerciales, comparó los niveles salivales de cortisol y testosterona entre animales inmunocastrados y castrados quirúrgicamente a lo largo de su desarrollo. Las muestras se tomaron en distintos momentos clave del ciclo productivo, en particular antes y después de la inmunocastración.
Los resultados mostraron un comportamiento hormonal diferenciado entre ambos grupos.
La evaluación simultánea de testosterona y cortisol en saliva aporta así una herramienta valiosa para interpretar no solo la eficacia de la inmunocastración, sino también el estado de bienestar del animal.
Este trabajo abre nuevas posibilidades para implementar sistemas de evaluación del bienestar basados en indicadores objetivos, accesibles y compatibles con las dinámicas de la producción porcina moderna. |
Te puede interesar: Efectos de la castración quirúrgica sobre la salud y bienestar animal