Evaluación del riesgo de transmisión de Influenza entre cerdos y humanos

PDF

Para leer más contenidos de

En las granjas porcinas, existe una considerable oportunidad para la transmisión de Influenza entre cerdos y humanos y viceversa.

Un estudio reciente llevado a cabo por investigadores del Departamento de Patobiología Comparativa de la Universidad de Purdue, el Programa de Salud Global de la Universidad DePauw, el Departamento de Salud Global de la Universidad de Indiana y el Departamento de Ciencias Clínicas Veterinarias de la Universidad de Purdue, ha evaluado los riesgos de transmisión de influenza entre trabajadores y cerdos en instalaciones cerradas en Estados Unidos, buscando también identificar las principales carencias de datos en este ámbito.

Utilizando el marco de evaluación de riesgos de la Organización Mundial de Sanidad Animal, los investigadores evaluaron el riesgo de transmisión de Influenza por dos vías:

Primera vía de riesgo

¿Cuál es la probabilidad de que, en condiciones actuales en una instalación típica de cría y acabado de cerdos en el Medio Oeste de EE. UU., durante un ciclo de producción ocurran simultáneamente los siguientes hechos?:

  • Paso 1a: que al menos un cerdo se infecte con un virus Influenza asociado con cerdos (H1N1, H3N2 o H1N2).
  • Paso 2a: que al menos un trabajador se infecte como resultado del Paso 1a.
  • Paso 3a: que el trabajador desarrolle signos clínicos.

Segunda vía de riesgo

  • Paso 2a: que al menos un trabajador se infecte con un virus de influenza asociado con humanos (H1N1, H3N2 o H1N2).
  • Paso 2b: que al menos un cerdo se infecte como resultado del paso 2a.
  • Paso 2c: que el(los) cerdo(s) desarrolle(n) signos clínicos.

Las evaluaciones de probabilidad y incertidumbre se basaron en la revisión de literatura, incluyendo datos de vigilancia pasiva y activa de Influenza.

Se asumió que una granja típica de cerdos de engorde tiene una capacidad para 4,000 animales, dos trabajadores y medidas mínimas de control de influenza.

Las categorías de probabilidad e incertidumbre se evaluaron para cada paso de riesgo y la vía de riesgo combinada.

La evaluación combinada de riesgo para la primera vía se estimó como Muy Baja para H1N1 y H1N2 con un nivel general Alto de incertidumbre. Para la segunda vía de riesgo, la evaluación combinada se estimó como Extremadamente Baja para H1N1 y H3N2 con un Alto grado de incertidumbre.

El análisis de escenarios en los que se asumió la implementación de medidas de control de influenza de manera separada (vacunación de cerdas, vacunación masiva de cerdos entrantes o mejor adherencia al equipo de protección personal) no mostraron reducción en la categoría de riesgo combinada.

Al implementar simultáneamente tres métodos de control de Influenza, el riesgo combinado podría reducirse a Extremadamente Bajo para la primera vía de riesgo y permanecer Extremadamente Bajo para la segunda vía de riesgo.

Este estudio resalta que se necesitan múltiples métodos de control de Influenza para reducir los riesgos de transmisión entre especies en las granjas porcinas.

La adopción de medidas combinadas de control puede ser esencial para minimizar la propagación de la Influenza entre cerdos y humanos en estas instalaciones.

Leer estudio completo:  Kontowicz, E. et al. (2024) ‘Risk assessment of influenza transmission between workers and pigs on US indoor hog growing units’, Preventive Veterinary Medicine, p. 106232. doi:10.1016/j.prevetmed.2024.106232. 

Te puede interesar: El virus de la influenza porcina desencadena la ferroptosis en las células A549 para potenciar la replicación

MÁS SOBRE Noticias
porci Sapiens

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería