Potencial inmunomodulador del parabiótico hkMm en lechones

PDF

Para leer más contenidos de

La reducción del uso de antibióticos y la prohibición del uso de óxido de zinc en el postdestete está obligando a afrontar el reto de la salud intestinal con nuevas herramientas.

Un equipo multidisciplinar ha publicado la primera evaluación en porcino del paraprobiotico inactivado por calor Mycolicibacterium manresensis (hkMm).

El trabajo se centra en seguridad e impacto inmunológico e intestinal durante 70 días en 20 lechones destetados, asignados a un control y a tres dosis dietéticas (10, 50 y 100 ppm).

Los autores no detectaron efectos adversos clínicos, histopatológicos ni alteraciones en los parámetros productivos, demostrando la seguridad del paraprobiotico.

A nivel sistémico, los animales suplementados mostraron una disminución de haptoglobina sérica al final del estudio (indicativa de menor estímulo inflamatorio) y un aumento de la adenosina-desaminasa salival —más marcado a 100 ppm— compatible con activación de la inmunidad celular. Al día 70 se observó además un incremento de leucocitos circulantes, principalmente por neutrófilos, con aumentos menores de linfocitos y monocitos.

A nivel intestinal, la inmunohistoquímica evidenció un mayor número de linfocitos T reguladores (FOXP3⁺) en lámina propia, junto con una respuesta de IFNG aumentada, un patrón que sugiere activación controlada de la inmunidad celular. Mediante citometría de flujo en PBMC se constató una reducción de T CD8β⁺ y un incremento de T γδ⁺ en los grupos tratados, especialmente con 50 ppm, cambios compatibles con redistribución de subpoblaciones y posible reclutamiento tisular.

Desde el punto de vista morfofuncional, los lechones suplementados —sobre todo a dosis altas— presentaron mayor altura de mucosa y mayor profundidad de criptas en yeyuno, con tendencia a mayor superficie absortiva.

Estos hallazgos apoyan un efecto beneficioso del paraprobiotico sobre la integridad de la mucosa y la capacidad de absorción durante el periodo crítico del postdestete.

En conjunto, los resultados indican que hkMm es seguro y posee potencial inmunomodulador en porcino, con señales coherentes de mejora de la homeostasis intestinal.

Aunque se trata de un estudio piloto sin desafío sanitario, la dosis de 50 ppm emerge como candidata para estudios confirmatorios bajo estrés inmunológico o infeccioso (diarreas postdestete, patógenos entéricos), donde podría ayudar a reducir la dependencia de antibióticos y otros coadyuvantes.

Los paraprobioticos como hkMm se perfilan como una herramienta complementaria en programas de salud intestinal y manejo del destete, dentro de un enfoque integral de bioseguridad, nutrición y manejo.

Leer estudio completo: Álvarez-Delgado, C., Ruedas-Torres, I., Sánchez-Carvajal, J. M., Fristiková, K., Rodríguez-Ruiz, M., Larenas-Muñoz, F., Cerón, J. J., Pallarés, F. J., Cardona, P. J., Rodríguez-Gómez, I. M., Carrasco, L., & Gómez-Laguna, J. (2025). Safety and immunomodulatory efficacy of heat-killed Mycolicibacterium manresensis as a novel paraprobiotic in swine. Frontiers in Veterinary Science, 12, 1660156. https://doi.org/10.3389/fvets.2025.1660156

Te puede interesar: Monitorización de la salud intestinal en producción porcina: Biomarcadores y aplicaciones

MÁS SOBRE Noticias
porci Sapiens

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería