Resistencia antimicrobiana en Mycoplasma: avances en detección molecular y su relevancia en porcino

PDF

Para leer más contenidos de

La resistencia antimicrobiana en Mycoplasma continúa siendo un desafío complejo en sanidad animal, especialmente en especies como el cerdo, donde estos patógenos pueden comprometer la salud respiratoria, el rendimiento productivo y la eficacia terapéutica.

Los Mycoplasma patógenos ocasionan cuadros respiratorios, articulares, mamarios y reproductivos que generan importantes pérdidas económicas en la producción ganadera.

A pesar del avance en medidas de manejo y bioseguridad, los antimicrobianos siguen siendo esenciales para mitigar los signos clínicos y minimizar el impacto sobre la productividad. Sin embargo, la eficacia de estos tratamientos se ve cada vez más comprometida por la emergencia de cepas resistentes.

Tradicionalmente, la detección de resistencia se basa en métodos fenotípicos, que siguen considerándose el estándar de referencia. Aun así, su utilidad práctica se ve limitada:

  • Requieren cultivos laboriosos.
  • Demandan personal altamente especializado.
  • Sus resultados no siempre son fáciles de interpretar.

La ausencia de puntos de corte clínicos específicos y la escasez de valores epidemiológicos (ECOFFs, epidemiological cut-off values) dificultan todavía más la clasificación fiable de las cepas como sensibles o resistentes.

Ante este escenario, las técnicas moleculares se perfilan como una alternativa estratégica.

Conocer las mutaciones asociadas a resistencia en Mycoplasma de rumiantes, aves y porcino, contribuyendo los ensayos moleculares a identificar estos marcadores con mayor rapidez. No obstante, no pueden reemplazar completamente a los métodos fenotípicos, representando por tanto un apoyo decisivo para la vigilancia temprana de resistencias en campo.

El análisis SWOT de las herramientas moleculares expone sus fortalezas y limitaciones, subrayando oportunidades como la estandarización futura y la incorporación de datos genómicos de alta resolución.

En este sentido, los estudios de asociación del genoma completo (GWAS) emergen como una vía especialmente prometedora para correlacionar mutaciones específicas con patrones fenotípicos de resistencia, lo que podría transformar el enfoque diagnóstico y terapéutico en veterinaria.

Este tipo de avances abre la puerta a una monitorización más precisa de la resistencia antimicrobiana en Mycoplasma y a decisiones terapéuticas más informadas, en un contexto donde preservar la eficacia de los antibióticos resulta cada vez más crítico.

Leer estudio completo: Sulyok, K. M., et al. (2024). Molecular detection of antimicrobial resistance in livestock mycoplasmas: current status and future prospects. Frontiers in Veterinary Science, Veterinary Infectious Diseases Section.

MÁS SOBRE Patología
porci Sapiens

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería