El Porco Celta es la única raza porcina autóctona de Galicia, encontrándose actualmente en peligro de extinción.
Por ello, en 1999 se constituyó ASOPORCEL (Asociación de Criadores de la Raza Porcina Celta) con el objetivo de trabajar en la recuperación y conservación de la raza Porco Celta, siendo la única entidad oficialmente reconocida por la Comunidad Autónoma de Galicia para la gestión del Libro Genealógico de acuerdo con el Decreto 149/2011, del 7 de julio, por el que se establece el Catálogo Oficial de razas ganaderas autóctonas de Galicia.

Con el paso de los años, ASOPORCEL ha querido dar apoyo y servir como herramienta a los ganaderos. Desde el año 2019, la asociación está oficialmente reconocida e inscrita en el Registro de entidades con servicios de asesoramiento o gestión de Galicia con número de registro EAX_19_075 y puede solicitar ayudas de la PAC, incorporaciones de jóvenes, planes de mejora y ayudas de pequeñas explotaciones.
Hasta el momento, las granjas de Porco Celta han tenido escasa entidad productiva y una orientación económica de pequeña renta complementaria, por lo que la mayoría de los criadores no eran conscientes de la existencia de una línea del PDR de fomento de razas autóctonas en peligro de extinción de la que podrían beneficiarse.

El pasado año 2022, al ser un año “descolgado” entre dos periodos de la PAC, se pudo solicitar la ayuda de Razas Autóctonas que no estaba abierta desde 2017, pasando de 8 a 64 solicitudes de Porco Celta en toda Galicia, de las cuales ASOPORCEL ha tramitado 51, es decir, casi el 80% del total.

Los criadores de Porco Celta ya tenían acceso a las ayudas de fomento de razas autóctonas en peligro de extinción en la línea de Agroambiente y clima del PDR en el anterior periodo de la PAC, pero existen dos modificaciones con respecto a la nueva PAC:[registrados]
Sube la prima de 175€ a 200€ por UGM, lo que implica pasar de 87,5€/cerda reproductora a 100€/cerda reproductora y por otros cerdos de 52,5€ a 60€.
Por otro lado, se reduce el mínimo de UGM necesario para poder solicitar la ayuda, pasando de ser de 5 UGM a 2,5 UGM.
En esta pasada campaña 2022, de forma excepcional, el compromiso era por un año, pero la duración del compromiso de cara a la solicitud del año 2023 y todo el nuevo periodo será de 5 años como mínimo. En este sentido, será importante valorar cuál será el censo mínimo que se comprometerán a mantener durante dicho periodo.

NOVEDADES POSITIVAS DE LA PAC
La nueva PAC trae muchas ...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.