Los prebióticos son sustratos no digestibles que son utilizados selectivamente por especies bacterianas que habitan el intestino y que confieren una mejora en la salud del hospedador.

No son ni digeridas ni absorbidas en el intestino, pero son el sustrato para algunas bacterias (bifidobacterias y lactobacilos preferentemente) que generan productos beneficiosos para la salud del lechón.

Los fructooligosacáridos (FOS), los galactooligosacáridos (GOS) y la inulina son algunos de los prebióticos más usados y conocidos en la alimentación del lechón.

CLAVES PARA DEFINIR A UN PREBIÓTICO

La definición de qué es un prebiótico ha evolucionado con el tiempo dado que algunas creaban cierta confusión. Por ello, en 2017 la ISAPP (International Scientific Association for Probiotics and Prebiotics) estableció la definición que aparece a continuación (Gibson et al., 2017).

En la definición se establecen una serie de conclusiones acerca de los prebióticos:

 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.