La fibra ha adquirido un interés particular tanto en nutrición humana como nutrición animal. Este ingrediente ha tenido muchas definiciones a lo largo de más de
50 años, y el que más desafíos ha presentado para lograr entender sus beneficios y mecanismos de acción en los animales, particularmente en los cerdos. Fibra en dietas de cerdas
Hoy en día sabemos que podemos determinar el contenido de fibra en el alimento gracias a análisis como:
- a Fibra Detergente Neutra,
- b Fibra Detergente Ácida, y
- c Fibra Dietética Total
(NDF, ADF, TDF siglas en inglés).
También hemos aprendido que la fibra puede ser soluble, insoluble, y dependiendo de la fuente, puede ser fermentable. Y es, a través de la fermentación, que podemos obtener los Ácidos Grasos de Cadena Corta AGCC (acético, propiónico, butírico) (Short Chain Fatty Acids (SCFA) siglas en inglés) que son los que proveen beneficios en la salud intestinal, disminuyen la fermentación proteica, además de aportar un porcentaje del 30% de energía en cerdos adultos.
FIBRA EN DIETAS DE CERDAS
En la cerda, el uso de la fibra se ha convertido en un ingrediente importante en las dietas de gestación como medida de bienestar animal ya que reduce los comportamientos estereotípicos en una etapa donde su alimentación es limitada. [registrados]
IMPORTANCIA DEL PERÍODO DE TRANSICIÓN Fibra en dietas de cerdas
Aunque este periodo es muy corto, ya que solo comprende los últimos 10 días de gestación y los primeros 10 días de lactancia, es exactamente en este periodo donde tanto programas nutricionales como las prácticas de producción y manejo en granja se ven reflejadas.
Es por eso que, una estrategia nutricional bien aplicada, puede causar un gran impacto en:
- reducción de mortinatos
- mejorar la vitalidad de los lechones
- mejorar el desempeño productivo de la cerda durante la lactancia.
INVESTIGACIÓN IN VITRO
El laboratorio de Nutrición de la Universidad de Carolina del Norte ha realizado un estudio in vitro para tratar de contribuir a esclarecer las características de
diferentes fuentes puras de fibra.
La fuente de inóculo, fueron contenidos del ciego de 3 cerdas las cuales fueron alimentadas con una dieta comercial regular.
RESULTADOS Fibra en dietas de cerdas
Todas las fuentes de fibra fueron diferentes en su producción de metabolitos.
En la producción total de ácidos grasos de cadena corta y cadena ramificada (SCFA, y BCFA (Branched Chain Fatty Acids) siglas en inglés), los β-glucanos tuvieron la mayor concentración de AGCC, seguido del almidón resistente, y almidón de patata. Gráfica 2.
En cuanto al pH y la producción de ácidos grasos de cadena ramificada, todas las fuentes de fibra resultaron en un menor porcentaje comparado a la celulosa y al
almidón de maíz.
La pectina fue la fuente que tuvo el menor pH comparado con las demás fuentes de fibra.
Es importante recalcar que, por naturaleza, el pH del intestino grueso es ácido, y una de las funciones de la fibra es ayudar a preservar ese ambiente
A su vez, las bacterias patógenas no cuentan con un medio ambiente para crecer, y es así como podemos observar los beneficios que otorga la fibra y la microbiota en la salud intestinal. Gráfica 3
CONCLUSIONES
- Como conclusión, podemos observar que no toda la fibra se comporta igual.
- Hay muchos factores que se deben considerar cuando pensamos en el “perfil ideal de la fibra” como es la microbiota, el ambiente en el intestino, la edad del animal y su estado de salud.
- Todos estos factores pueden influir grandemente en el desempeño que puede ofrecer la fibra en las dietas de cerdas gestantes.
Te puede interesar
¿Cómo mejorar el desempeño y la microflora intestinal en lechones jóvenes?
[/registrados]