09 Nov

Agrosuper: visión estratégica en el sector porcino chileno

Agrosuper se ha posicionado en el mercado de las proteínas a nivel nacional e internacional, privilegiando la comercialización de productos bajo sus propias marcas. «De esta forma es que en Chile comercializamos nuestros productos de cerdo bajo la marca Super Cerdo, la que con los años ha logrado posicionarnos como una marca reconocida por las familias chilenas».

Agrosuper: visión estratégica en el sector porcino chileno

 Jaime Ríos Correa – Gerente de Producción de cerdos en Agrosuper

Ingeniero Agrónomo de la Universidad Católica de Chile. «Ingresé a Agrosuper el año 1996, donde actualmente me desempeño como Gerente de Producción de Cerdos».

 

Agrosuper es una compañía chilena, nacida en la Región de O’Higgins, que elabora alimentos de pollo, cerdo, pavo, salmón y procesados (hamburguesas, nuggets, salchichas, croquetas, pizzas, empanadas, jamones y cecinas, entre otros).

Su proceso productivo se encuentra completamente integrado y comprende desde la fabricación del alimento para los animales, sectores de crianza, plantas de procesos, centros de distribución y oficinas comerciales que nos permiten llegar con un amplio portafolio de productos a clientes y consumidores en Chile y el mundo.

El año 1955 Agrosuper inicia la venta de huevos frescos en la comuna de Doñihue, ubicada en la Región de  O´ Higgins. Tras cinco años, se expande a la crianza de pollos vivos y en 1974 se amplía al procesamiento y comercialización de la carne de ave a través de la marca Súper Pollo.

ASPE 2025 AgriPlay

La compañía ingresa el año 1983 al negocio de la carne de cerdo, aprovechando la experiencia y sinergias generadas en el segmento avícola.

El proceso productivo se encuentra completamente integrado, lo que permite gestionar cada una de las etapas y asegurar la trazabilidad, inocuidad y calidad de la carne de cerdo.

El proceso de crianza se inicia con la compra del maíz, soya y trigo, que son las principales materias primas para preparar las dietas de cada animal en nuestras plantas de alimento.

ASPE 2025
Pigtionary
Canal whatsapp
Porcibility Latam

 

La producción se encuentra ubicada en la zona central de Chile, en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins y contempla desde la importación de genética desde Canadá hasta la finalización de cerdos para faena.

 

Nuestro sistema productivo cuenta con 136.000 hembras, distribuidas en 24 granjas, las que cuentan con una capacidad de 4.500 y 9.000 hembras reproductoras. Los cerdos producidos se crían en 64 planteles, los que cuentan con tecnología de punta que permite entregarles las mejores condiciones ambientales, controlando la temperatura y ventilación, así como la disposición permanente de alimento y agua, cumpliendo con los estándares de bienestar animal para que crezcan sanos y seguros.

Por otro lado, nuestros camiones están especialmente diseñados para cumplir con la normativa de bienestar animal, gracias a una plataforma que permite su carga y descarga de manera más fluida y a un sistema de ventilación forzada.

 

Mercados [registrados]

Agrosuper cuenta con 29 centros de distribución a lo largo de todo Chile y oficinas comerciales en Estados Unidos, México, Italia, Japón y China.

agrosuper

Agrosuper se ha posicionado en el mercado de las proteínas a nivel nacional e internacional, privilegiando la comercialización de productos bajo sus propias marcas. «De esta forma es que en Chile comercializamos nuestros productos de cerdo bajo la marca Super Cerdo, la que con los años ha logrado posicionarnos como una marca reconocida por las familias chilenas«.

 

¿Cuál es su opinión respecto a la problemática de resistencia a los antimicrobianos? 

En Agrosuper estamos convencidos que solo existe una sana producción cuando se mantiene una actitud responsable hacia los animales, lo que se encuentra establecido en nuestra política de bienestar animal, que se rige bajo los lineamientos de la OIE.

De esta manera, sólo utilizamos antibióticos frente a situaciones médicas específicas, bajo el estricto control y recomendación de un médico veterinario, con el objetivo de preservar la salud y bienestar de nuestros animales.

Además, no utilizamos hormonas como promotores de crecimiento en ninguna de nuestras especies porque nuestra labor es producir alimentos inocuos y saludables, para así estar en la mesa de todos nuestros consumidores con productos ricos, sanos y de la más alta calidad.

 

¿Qué opinión tiene respecto al mercado de bonos de carbono? 

La preocupación por el medio ambiente ha sido un pilar fundamental en el desarrollo de Agrosuper, a través de la búsqueda e implementación de nuevas tecnologías que nos permitan usar de manera eficiente los recursos naturales en toda la cadena productiva y minimizar las externalidades propias de nuestra operación.

De esta manera, contamos con sistemas de tratamiento de purines de cerdo, a través de plantas de tratamiento de lodos activados, canchas de compostaje, biodigestores y lombrifiltros, los que nos han permitido disminuir las externalidades propias de nuestra operación y potenciar nuestro compromiso con la producción responsable con las comunidades vecinas y el medio ambiente.

Por otro lado, y como parte de la iniciativa “Framework Convention on Climate Change” de las Naciones Unidas, Agrosuper se convirtió en la primera empresa agroindustrial del mundo en emitir bonos de carbono el año 1998.

En esta línea, y durante el 2019, la compañía informó un resultado de 421.083 tCO2 eq. de emisiones directas (Alcance 1) y 216.874 tCO2 eq. de emisiones indirectas por energía (Alcance 2). Esta huella se midió para las operaciones del segmento carnes y acuícola confirmando el compromiso por mitigar los efectos del cambio climático.

 

agrosuper¿En qué consiste el proyecto “Agrosuper Transparency”? 

 

El proyecto Agrosuper Transparency es un proyecto colaborativo entre las áreas de Producción Animal, Innovación, Marketing Internacional y Comunicaciones Externas, que busca mostrar el proceso productivo de manera transparente y directa a través de conceptos como trazabilidad, bioseguridad, inocuidad de nuestros productos e integración vertical, entre otros.

El libro digital “Agrosuper Transparency”, que se encuentra disponible en la web nos permite mostrar a todos los grupos de interés de la compañía el trabajo que realizamos en las diferentes etapas productivas de la crianza.

En esta línea, y con el objetivo de acercar los procesos y la información de nuestra empresa a todos quienes quieran conocernos, hemos implementado las siguientes acciones:

Reporte Integrado: Este documento consolida la gestión diaria de la compañía en temas de sustentabilidad, integrando las diversas iniciativas que se implementan con los colaboradores, proveedores, clientes, consumidores, dando cuenta de los resultados del negocio y también de los alcances en materia de bienestar animal e inversiones ambientales, entre otros aspectos.

Por otra parte, este documento se ha transformado en una herramienta de comunicación eficaz y transparente con los diferentes grupos de interés, desde un enfoque sustentable. Esta publicación también se encuentra disponible en la web de Agrosuper.

 

Skyview: El año 2018 nace esta innovadora experiencia de visitas que aborda aspectos como la innovación y tecnología incorporada al proceso productivo, la forma en cómo elaboramos los diferentes productos, los proyectos que buscan generar valor para los colaboradores y comunidades vecinas, y el permanente compromiso que tenemos con el cuidado del medio ambiente.

Dada la contingencia y con el objetivo de continuar con este programa de visitas, adaptamos su contenido para mostrarlo a través de las plataformas virtuales de hoy a todos aquellos que quieran conocernos.

 

agrosuper¿Cuáles considera que serán los desafíos próximos para afrontar en el sector porcino mundial?

agrosuperEntre los desafíos más importantes destaco la producción amigable con el medio ambiente y la inocuidad.

Las empresas deben hacerse cargo de las externalidades propias de su operación y buscar las mejores soluciones para resolver le tratamiento de aguas residuales y la mitigación de olores, transformando los desechos orgánicos en productos de valor para la agricultura.

En este sentido, y con el paso del tiempo, hemos ido incorporando innovación y tecnología a nuestro sistema productivo (US$46 millones desde el 2013 a la fecha) a través de

  • Narices electrónicas, las que nos permiten registrar y gestionar las emisiones de olores,
  • Incorporación de mejoras tecnológicas en pabellones de cerdos, que nos permiten entregarles las mejores condiciones para su crecimiento y desarrollo; y
  • Maquinaria asociada al proceso de compostaje para revalorizar los residuos orgánicos de la producción porcina.

Asimismo, y buscando resolver los desafíos ambientales en la producción porcina, hemos incorporado modernas plantas de tratamiento de lodos activados, las que nos permiten obtener -del tratamiento de los purines- agua que se reutiliza para el lavado de pabellones y el riego de predios agrícolas; y un componente sólido, que se composta y transforma en Bioabono, un fertilizante natural que -a través de un convenio con pequeños agricultores- se entrega de manera gratuita como mejorador de suelos degradados.

Por otro lado, y dada la naturaleza de nuestro negocio, tenemos la obligación de garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos que ponemos a disposición de los consumidores en Chile y el mundo. De esta manera, nuestro proceso productivo se encuentra completamente integrado, lo que nos permite gestionar cada una de sus etapas y generar la trazabilidad de los productos que elaboramos.

 

agrosuper¿Cómo cree que será la evolución de la producción porcina mundial en el mediano/largo plazo?

La evolución de la producción porcina mundial cambiará a raíz de la peste porcina africana, lo que ya está pasando agrosuperen el sistema tradicional que solía tener China, acelerando el cambio desde un sistema de producción familiar hacia uno más industrial, donde la bioseguridad toma un papel relevante.

Los requisitos y estándares para mantener la bioseguridad de nuestro país y de los sectores productivos son fundamentales para prevenir el ingreso de enfermedades y resguardar la salud de los animales.

En esta línea, Chile cuenta con barreras naturales para el control fitosanitario, lo que sumado al trabajo que realizan el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y las empresas productoras, nos permite exportar a los mercados más exigentes del mundo.

La transformación digital se ha convertido en un elemento relevante para gestionar diariamente la información, por lo que su permanente incorporación, nos permitirá contar con información relevante y veraz, de manera inmediata y online, para así poder tomar decisiones productivas de manera rápida y segura que se reflejarán en una mejora integral de la eficiencia de la producción.

[/registrados]

AgriPlay
Canal whatsapp
Pigtionary
ASPE 2025
Relacionado con Sector porcino
Opormex
Pigtionary
Bienestar Animal
ASPE 2025

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería