A nivel mundial, la salmonella es la segunda causa más común de enfermedades gastrointestinales infecciosas transmitidas por los alimentos en humanos con el importante costo asociado para la sociedad y granjas.
La infección o contaminación con Salmonella puede ocurrir en diferentes puntos de la cadena de producción, ya sea en el nivel de producción de la granja primaria o durante el sacrificio y procesamiento posterior.
Además de esto, el control de la Salmonella a nivel de la piara puede prevenir una mayor propagación dentro del sector, a otros sectores de animales destinados a la alimentación y posibles infecciones zoonóticas debido al contacto con cerdos infectados y estiércol.
Se reconoce que los cerdos comúnmente portan la bacteria Salmonella , que por lo general no se asocia con enfermedades infecciosas clínicas, permaneciendo subclínicas pero como cerdos que aún actúan como “portadores”.
Después de la infección con S. typhimurium, los cerdos pueden desarrollar un estado de portador, eliminando las bacterias en las heces hasta por 28 semanas sin mostrar signos clínicos.
Se ha discutido que la bioseguridad juega un papel muy importante para evitar la introducción de Salmonella y otros patógenos en la granja y también para limitar su propagación dentro de la granja una vez que ha ingresado.
Por lo tanto, la bioseguridad debe ser un proceso continuo que evalúe los riesgos, implemente protocolos según las necesidades y costos, evalúe la efectividad y modifique los procedimientos como áreas críticas de cambio de riesgo.
[registrados]
Bioseguridad en granjas y Salmonella
Bioseguridad relacionada con la ubicación
Está claro que es probable que la situación geográfica de una explotación porcina influya en las prácticas de bioseguridad que se deben implementar.
En términos generales, cuanto mayor es la densidad de explotaciones porcinas de la zona, mayor es el riesgo de introducción de enfermedades y más estrictas son las medidas de bioseguridad que hay que aplicar para evitar la propagación de infecciones entre rebaños.
Se especula que el tipo, número y densidad de unidades porcinas en un radio de 2 km son cruciales
El tamaño de la explotación más cercana también es importante en relación con el peso del desafío.
La ubicación es particularmente importante para las empresas porcinas de cría primaria, debido a su papel clave en la cadena de producción, ya que pueden actuar como una fuente de enfermedades y propagar patógenos ampliamente.
También son relevantes las características geográficas y climáticas de la zona donde se ubica la finca. No se deben subestimar factores como los vientos dominantes, la temperatura del aire y la humedad del aire del área.
Generalmente, las bajas temperaturas y los niveles más altos de humedad favorecen la persistencia de patógenos; y la supervivencia de los organismos suele ser más corta durante los períodos cálidos.
En el caso de Salmonella , es precisamente lo contrario, y un estudio reciente en los Estados Unidos ha encontrado que existe una fuerte correlación entre la infección y las altas temperaturas, ya que las temperaturas más cálidas permiten una rápida replicación.
Bioseguridad relacionada con los animales de reemplazo
Sin duda, el mayor riesgo de introducir Salmonella y muchos otros patógenos en una piara es a través de los cerdos infectados.
Por lo tanto, el movimiento de cerdos es ampliamente reconocido como uno de los mayores riesgos de introducción de Salmonella.
Las granjas cerradas son, por definición, menos riesgosas y generalmente menos expuestas a patógenos exóticos, pero, por el contrario, pueden tener una mejora genética menos rápida de la población.
Se ha sugerido que el estado de salud de los rebaños de núcleos y multiplicadores debería ser superior a todos los que están debajo de ellos y que el flujo de cerdos debería ser siempre unidireccional.
Es importante tener en cuenta que, aunque la introducción de cerdos vivos representa el principal riesgo de
Muchos productores encuentran imposible o poco práctico operar un sistema cerrado y tienen que traer cerdos de reemplazo directamente a la piara principal.
Un enfoque recomendado para minimizar el alto riesgo impuesto con estas importaciones es aislar o poner en cuarentena a los cerdos durante un período de tiempo determinado, en el que se les vigila de cerca para observar cualquier signo de enfermedad infecciosa en la fase de incubación y se verifica la presencia de enfermedades crónicas.
La mayoría de los autores favorecen el uso de instalaciones de cuarentena para los cerdos reproductores de reemplazo que recomiendan, siempre que sea posible, una instalación de aislamiento fuera del sitio o, si no es posible, una distancia mínima de 100 a 150 m desde los edificios principales de la granja.
Para que la cuarentena sea efectiva, debe ejecutarse como una unidad completamente separada del resto de la granja.
El personal de la granja que atiende a los animales en cuarentena debe visitarlos al final de la jornada laboral, con ropa protectora separada y minimizando el contacto con los animales.
Bioseguridad relacionada con la cría
Si bien la ubicación y el reemplazo de los animales son 2 de los aspectos más importantes a considerar desde el punto de vista de la bioseguridad, el manejo de la granja también tiene un gran impacto en evitar la entrada y propagación de patógenos.
El movimiento y mezcla de animales: AIAO; se cree que, aunque puede no prevenir la introducción de enfermedades en el rebaño, especialmente si los cerdos de reemplazo se originan en múltiples fuentes de infección de estado desconocido, AIAO puede prevenir la contaminación cruzada entre los ciclos de producción al permitir una limpieza y desinfección a fondo y, en consecuencia, , reduciendo el potencial de exposición e infección por Salmonella en el lote posterior.
El papel de los vectores portadores en la transmisión de Salmonella y otros organismos está ampliamente aceptado y bien discutido.
Entre ellos, los roedores son de particular importancia. Si bien la creencia popular es que las
El control de plagas se basa en una buena higiene, eliminando los derrames de pienso y la basura, con un buen mantenimiento de los terrenos para limitar la atracción de roedores a la granja y la impermeabilización de los edificios.
Se ha discutido que aunque se pueden utilizar empresas profesionales al implementar o establecer programas de control de plagas utilizando productos químicos, trampas de cebo y otras herramientas, los trabajadores agrícolas bien capacitados pueden responder de manera más rápida y completa a las señales de roedores.
Se ha especulado que los humanos pueden actuar como vectores mecánicos y biológicos que pueden transferir patógenos de una granja a otra si no se siguen las prácticas relacionadas con la bioseguridad.
Fuente:
También te puede interesar:
Puntos importantes a considerar para la bioseguridad en granja
Brachyspira hyodysenteriae, importancia de la bioseguridad en su propagación
Análisis de bioseguridad, uso de antimicrobianos y vacunas en cerdas danesas
[/registrados]