España es un referente mundial del sector ganadero y se sitúa como el cuarto país productor de ganado porcino del mundo, solo por detrás de China, Estados Unidos y Alemania.
El sector de ganado porcino es una pieza clave para nuestra economía, ya que supone entre el 12 y el 15% de la producción final agraria. Dentro de las producciones ganaderas, que representan en torno al 40% de la producción final agraria, el porcino ocupa el primer lugar, con más del 35% de la producción final ganadera.
En el ejercicio 2018 se aseguraron en España alrededor de 500.000 animales, con un capital asegurado superior a los 71 millones de euros, siendo Aragón una de las Comunidades Autónomas que más pólizas de seguro ha declarado en este último ejercicio.
El sector ha experimentado cambios a lo largo de los últimos años y el seguro [registrados]se ha ido adaptando a las necesidades de las explotaciones de ganado porcino, dando cobertura a los principales daños y enfermedades que afectan a los animales para reproducción, cría o cebo, en explotaciones intensivas o extensivas, mediante unas garantías básicas, que además, el ganadero puede ampliar con garantías adicionales, ajustando el seguro a los riesgos de explotación y con la posibilidad de reducir el coste del seguro.
El seguro de ganado porcino permite cubrir riesgos inherentes a la actividad tanto para el ganadero integrado como para el integrador
¿Qué cubre la garantía básica?
En cuanto a la garantía básica, cubre la muerte, el sacrificio obligatorio decretado por la Administración y una indemnización por la inmovilización de la explotación asociada a:
- Enfermedad de Aujeszky
- Fiebre Aftosa
- Peste Porcina Clásica