Entrevistamos a Emma Fàbrega, investigadora del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias) de España, quien nos comparte su experiencia en los sistemas de maternidades libres en porcino. sistemas de maternidad libre Se sabe que uno de los desafíos en el que nos encontramos es el retiro de las jaulas en la producción porcina; ya […]
Entrevistamos a Emma Fàbrega, investigadora del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias) de España, quien nos comparte su experiencia en los sistemas de maternidades libres en porcino. sistemas de maternidad libre
Se sabe que uno de los desafíos en el que nos encontramos es el retiro de las jaulas en la producción porcina; ya existen algunas normativas que lo exigen, principalmente en la etapa de gestación.
En América Latina es un proceso en el que algunos países lo van adaptando, pero que en Europa es un tema más avanzado y que aplica desde hace años en gestación y en la actualidad investigando su aplicación en la lactación mediante los sistemas de maternidades libres.
Es así que en este capitulo conversamos sobre:
¿Qué son y por qué nacieron?
Países que utilizan estos sistemas
Ventajas y desventajas
Tipos de sistemas
Efectos sobre la cerda y lechones
Investigaciones en curso
Percepción del ganadero
Màs sobre bienestar porcino aquì
Màs sobre bienestar porcino aquì
Màs sobre bienestar porcino aquì
Màs sobre bienestar porcino aquì
Màs sobre bienestar porcino aquì
Màs sobre bienestar porcino aquì
Màs sobre bienestar porcino aquì
sistemas de maternidad libre
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
CERDAS HIPERPROLÍFICAS, ¿EXISTE EL MANEJO IDEAL DURANTE LA LACTACIÓN?
Cesar Augusto Pospissil GarbossaAuditoría de bienestar en cerdos: paso a paso
M. Verónica Jiménez Grez¿Existe una distribución de partos ideal para las hembras de cría en una granja?
Laura BatistaInfluenza A porcina en Brasil: visión general de las cepas circulantes en cerdos en los últimos 10 años
Ana Luiza Soares Fraiha Erica Azevedo CostaEL SUBÓPTIMO CONSUMO DE ALIMENTO DE LA CERDA LACTANTE COMO “EFECTO MARIPOSA” EN LA PRODUCCIÓN PORCINA (PARTE I)
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezAbordando la disentería porcina
Roberto M. C. GuedesPOTENCIALES USOS DE LA SALIVA PORCINA: EVALUACIÓN DEL ESTRÉS
José Joaquín CerónUtilización de DDGS en dietas de cerdos de crecimiento y finalización
Gabriela MartínezACIDIFICANTES: ¿CÓMO INFLUYEN EN LA SALUD INTESTINAL DEL LECHÓN?
Alberto Morillo Alujas