PORCIFORUM MEX Y MIAMI
16 Dic 2020

Ventajas de la Inseminación Artificial en granjas

La Inseminación Artificial (IA) representa uno de los avances científicos más destacados en el desarrollo agroindustrial. Tiene grandes ventajas para el sector porcino. Ha permitido incrementar los niveles de producción mediante un desempeño y rendimiento reproductivo en los que la tasa de concepción llega hasta el 100%. La práctica adecuada de la IA, realizada en el momento óptimo de celo de la hembra tiene ventajas para una alta tasa de partos y mayor numero de la camada.

Ventajas de la Inseminación Artificial en granjas

La Inseminación Artificial (IA) representa uno de los avances científicos más destacados en el desarrollo agroindustrial. Tiene grandes ventajas para el sector porcino. Ha permitido incrementar los niveles de producción mediante un desempeño y rendimiento reproductivo en los que la tasa de concepción llega hasta el 100%. La práctica adecuada de la IA, realizada en el momento óptimo de celo de la hembra tiene ventajas para una alta tasa de partos y mayor numero de la camada.

Como ventajas reproductivas la Inseminación Artificial reduce la tasa de mortinatos. Esta tasa suele ser significativamente más baja en comparación con la  monta  natural.  También  tiene  impacto  positivo  sobre  la  reducción  de la mortalidad antes del destete. Además, el alto valor genético de las dosis seminales es una  garantía del nacimiento de un lechón con alto potencial  productivo. El  semen  puede  provenir de reproductores que se adquieren de empresas especializadas, abaratando los costos en compras de reproductores, mantenimiento e instalaciones. Pero también repercute positivamente en la eficiencia de  la producción porcina. Es decir,  que bajo un ambiente adecuado,  al transmitir  ese potencial genético a los lechones las granjas obtendrán mejoras en la composición, peso y características generales de la canal.

Otras ventajas tienen que ver con el manejo. Diferentes estudios demuestran que con la Inseminación artificial se reducen el tiempo consumido en el apareamiento por cerda. Significa que cuando las granjas practican la IA obtienen un ahorro de tiempo en actividades del personal. Habrá una menor cantidad de tiempo invertida en estas labores y mejorará la gestión del personal. En la práctica, el personal podrá realizar otras actividades relacionadas que tienen incidencia en los resultados productivos. Por ejemplo, el manejo o control del celo de las cerdas, el proceso de alimentación o el control factores que pueden afectar el confort de los animales. 

Leer artículo completo: B. S. M. Ronald. et al. Artificial insemination in swine in an organized farm – A pilot study

Bienestar Animal Pigtionary

Quizás puede interesarte: Desempeño reproductivo: inseminación artificial y parámetros productivos

Opormex
Canal whatsapp
Bioplagen Sanivir
Pigtionary
Relacionado con porcinews
ASPE 2025
Pigtionary
AgriPlay
Opormex
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play