“A pesar que en los últimos meses de 2021 se incrementaron los costes de la alimentación del ganado y de la energía, el sector porcino catalán ha cerrado el año con cifras muy positivas”, afirma Rossend Saltiveri, responsable nacional del sector porcino del sindicato agrario Unió de Pagesos. El margen de beneficio de la carne […]

“A pesar que en los últimos meses de 2021 se incrementaron los costes de la alimentación del ganado y de la energía, el sector porcino catalán ha cerrado el año con cifras muy positivas”, afirma Rossend Saltiveri, responsable nacional del sector porcino del sindicato agrario Unió de Pagesos.
El margen de beneficio de la carne de cerdo se situó en dos céntimos por kilo en 2021, un valor positivo pese a la caída que ha sufrido el sector desde verano debido a la recuperación de China y la baja demanda de los mercados del norte de Europa, donde se han reducido los encuentros sociales por la afectación del Covid-19.
Aún así, Unió de Pagesos advierte que nos encontramos ante un escenario “muy negativo” provocado por el aumento del coste del pienso y la electricidad. En este sentido, el sindicato calcula que en diciembre los productores catalanes de carne de cerdo han sufrido unas pérdidas de 33 céntimos por kilo.

Un año más China ha sido el principal mercado de destino para la carne de cerdo catalan. Aunque años atrás los niveles de exportación al gigante asiático eran superiores, este año se han exportado 1,63 millones de toneladas de carne, que supone el 79% de toda la producción.
El sindicato ha recordado también el valor social y territorial de las granjas porcinas en Catalunya, donde la ganadería ha sido un complemento de muchas fincas agrarias. El 65% de las granjas porcinas tienen en este sector la principal fuente de ingresos de la finca agraria, según datos del Ministerio de Agricultura.
Amenaza de la PPA
Saltiveri advierte que una de las principales amenazas que tendrán las exportaciones catalanas es la Peste Porcina Africana (PPA), una enfermedad que ha afectado a grandes productores de carne de cerdo como China o Alemania y que cada vez más se acerca a las fronteras de nuestro territorio.
Recientemente se han detectado casos de PPA en jabalíes del norte de Italia. Es por eso que Saltiveri ha pedido a las autoridades que tomen medidas para evitar que la enfermedad se expanda hasta Catalunya. También se ha instado al gobierno a tomar medidas como la reducción de la fauna salvaje y que el estado llegue a acuerdos con China para regionalizar las explotaciones. Esto permitiría que en caso de detectarse un caso de PPA en una comunidad autónoma sólo se prohíba la exportación desde ese territorio en concreto y no afecte al resto de explotaciones del estado.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández