Fuente: CAPORC
Iniciativa busca fortalecer la formación técnica del sector porcino regional.
La Cámara Costarricense de Porcicultores (CAPORC) y el Gremial de Técnicos Especialistas en Cerdos de Guatemala (GRETECEG) han puesto en marcha la Academia Técnica Porcina de Centroamérica, un programa de formación orientado a la profesionalización del sector porcino en la región.
El programa inició el 13 de marzo con la primera sesión virtual titulada “Principios Básicos de Biología y Reproducción Porcina”, impartida por el Dr. Edwin Gómez. Las conferencias se llevarán a cabo de manera mensual en un horario de 4:00 p.m. a 6:00 p.m., con próximas sesiones programadas para el 3 de abril y el 15 de mayo.
Más de 100 personas participaron en la jornada inaugural, reflejando el interés del sector en fortalecer sus conocimientos técnicos. La actividad contó con el respaldo de la Asociación de Porcicultores de Guatemala (APOGUA), destacando el trabajo conjunto entre CAPORC, GRETECEG y APOGUA para fortalecer la porcicultura regional. Academia Técnica Porcina de Centroamérica
Desde CAPORC indicaron que próximamente se brindarán más detalles sobre los temas y especialistas que integrarán el programa. Los interesados en participar pueden obtener información adicional a través del número 2293-3918 o por WhatsApp al 7076-7913.
Fuente: CAPORC
Te puede interesar: México celebra el Día Nacional de la Porcicultura: reconocimiento al aporte del cerdo a la soberanía alimentaria
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Implementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez