Fuente: CAPORC
Iniciativa busca fortalecer la formación técnica del sector porcino regional.
La Cámara Costarricense de Porcicultores (CAPORC) y el Gremial de Técnicos Especialistas en Cerdos de Guatemala (GRETECEG) han puesto en marcha la Academia Técnica Porcina de Centroamérica, un programa de formación orientado a la profesionalización del sector porcino en la región.
El programa inició el 13 de marzo con la primera sesión virtual titulada «Principios Básicos de Biología y Reproducción Porcina», impartida por el Dr. Edwin Gómez. Las conferencias se llevarán a cabo de manera mensual en un horario de 4:00 p.m. a 6:00 p.m., con próximas sesiones programadas para el 3 de abril y el 15 de mayo.
Más de 100 personas participaron en la jornada inaugural, reflejando el interés del sector en fortalecer sus conocimientos técnicos. La actividad contó con el respaldo de la Asociación de Porcicultores de Guatemala (APOGUA), destacando el trabajo conjunto entre CAPORC, GRETECEG y APOGUA para fortalecer la porcicultura regional. Academia Técnica Porcina de Centroamérica
Desde CAPORC indicaron que próximamente se brindarán más detalles sobre los temas y especialistas que integrarán el programa. Los interesados en participar pueden obtener información adicional a través del número 2293-3918 o por WhatsApp al 7076-7913.
Fuente: CAPORC
Te puede interesar: México celebra el Día Nacional de la Porcicultura: reconocimiento al aporte del cerdo a la soberanía alimentaria
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Supervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña