Cuando los cerdos consumen alimentos contaminados con micotoxinas (MX), sufren diversos efectos tóxicos. Las estrategias se enfocan en evitar la absorción de las mismas: Secuestrantes (SC) e inactivadores enzimáticos (EZ).
Cuando los cerdos consumen alimentos contaminados con micotoxinas (MX), sufren diversos efectos tóxicos. Las estrategias se enfocan en evitar la absorción de las mismas: Secuestrantes (SC) e inactivadores enzimáticos (EZ).
Adaptación del original “Enzyme Degradation Reagents Effectively Remove Mycotoxins Deoxynivalenol and Zearalenone from Pig and Poultry Artificial Digestive Juices” Ko-Hua Tso, Jyh-Cherng Ju, Yang-Kwang Fan and Hsin-I Chiang micotoxinas
Cuando los cerdos consumen alimentos contaminados con micotoxinas (MX), sufren diversos efectos tóxicos. Las estrategias se enfocan en evitar la absorción de las mismas: Secuestrantes (SC) e inactivadores enzimáticos (EZ).
En el presente ensayo, se diagramó un modelo in vitro que asemeja las condiciones in vivo del tracto gastrointestinal del cerdo:
La mayoría de los secuestrantes han demostrado una baja o nula, capacidad para adsorber micotoxinas NO polares como Deoxynivalenol (DON) y Zearalenona (ZEA). Por otra parte, los inactivadores enzimáticos han demostrado ser la mejor opción para el control de dichas MX.
Se utilizó una dosis de desafío de DON de 1.000 ppb y 500 ppb de ZEA (FDA).
Los removedores evaluados, expuestos en la siguiente Tabla, se seleccionaron en base a los de mayor prevalencia en el mercado. Se utilizaron a las dosis recomendadas por los fabricantes.
Gráfico 1 : Remoción de DON durante 7 horas
Gráfico 2: Remoción de ZEA durante 7 horas
Cuando se evalúa Detoxa Plus® se observa el % de eliminación de DON (1000 ppb) en estómago a pH 2.5 durante 5 horas del 79 %, mientras que los adsorbentes minerales fueron de 12 y 13 % de eliminación a nivel estomacal.
La inactivación de ZEA a dosis de 500 ppb, en estómago a 2.5 pH durante 5 horas la eliminación lograda de Detoxa Plus® fue de 89 %, con EDR1 alcanzó un 60% y EDR2 un 50%, los adsorbentes minerales lograron entre 0 a 30 %.
A nivel de intestino delgado con pH de 6.5 durante 2 horas los resultados fueron un 100% de eliminación de ZEA para Detoxa Plus®, declinando para el resto a 74 % EDR1 y 68 % para EDR2, en el caso de los 2 adsorbentes fue de 8 y 36%.
La diferencia de eliminación total de DON y ZEA entre Detoxa Plus® y el resto de los productos ocurre debido a las enzimas de Detoxa Plus® que comienzan a trabajar a pH ácido (estómago), lo que le permite un mayor tiempo de acción total.
El resto de los productos aumenta su velocidad de acción con la llegada al intestino, aunque para entonces el alimento pasa menos tiempo y comienzan a absorberse las micotoxinas.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria