AECOC y Mercasa han acordado ir de la mano para avanzar en el desarrollo de nuevos modelos de movilidad de mercancías.
El presidente de Mercasa, José Miñones, el director general de AECOC, José María Bonmatí y sus respectivos equipos mantuvieron una reunión de trabajo en las instalaciones de AECOC en Barcelona para sentar las bases de una nueva etapa de colaboración entre ambas entidades, que ya vienen impulsando diferentes proyectos en la red de Mercas en los últimos meses. AECOC y Mercasa han acordado ir de la mano para avanzar en el desarrollo de nuevos modelos de movilidad de mercancías basados en la sostenibilidad y la eficiencia, poniendo el foco en los nuevos corredores ferroviarios y los proyectos de distribución de última milla al mercado minorista y al sector horeca en las ciudades.
En la reunión, ambas partes compartieron también su visión con respecto a la relevancia del impulso de los productos kilómetro cero y acciones para la reducción del desperdicio alimentario. En las próximas semanas, este contacto se materializará con la incorporación de Mercasa en los foros de debate y toma de decisión de AECOC, dada la relevancia de la red de 24 Mercas en la logística por su capilaridad en toda España.
En el encuentro estuvieron presentes por parte de Mercasa la directora de desarrollo de negocio, Silvia Llerena, la directora de desarrollo corporativo y personas, Mayte Castillo Pasalodos, y la directora de comunicación y marca, Mercedes Cernadas, y por parte de AECOC María Tena, directora de logística y transporte, y José Carlos Espeso, responsable del área smart distribution.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández