La plataforma AgTech.AR tiene como objetivo difundir y vincular a las startups tecnológicas relacionadas con el sector agroindustrial y agroalimentario.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP) presentó en la 135° Exposición Rural de Buenos Aires la plataforma AgTech.AR, que tiene como objetivo difundir y vincular a las startups tecnológicas relacionadas con el sector agroindustrial y agroalimentario.
Esta iniciativa fue concretada gracias al diálogo entre Argentina y Alemania, impulsado por la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca en colaboración con el INTA y el Ministerio de Alimentos y Agricultura alemán.
El subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot, expresó
“La meta es democratizar el acceso a las tecnologías disponibles, acercando las startups a los productores para que surjan soluciones innovadoras que atiendan las demandas de la producción.” |
La plataforma cuenta con una base de datos generada a partir de un relevamiento de las agtech existentes en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Este mapeo proporciona un diagnóstico del ecosistema agtech en la principal zona de producción del país.
Además, se espera que otras regiones como Cuyo y el Norte Argentino se sumen próximamente a la plataforma para mejorar y potenciar el registro de empresas y la vinculación con distintos actores de las cadenas agroindustriales.
La plataforma es colaborativa y estará en constante mejora, adaptándose a las nuevas necesidades y posibilidades de interacción dentro del ecosistema tecnológico agroalimentario. Se prevé alcanzar un registro de 150 startups y establecer vínculos con alrededor de 40 instituciones del sector en los próximos meses.
Los productores porcinos, veterinarios, agrónomos, zootecnistas y empresas del sector disfrutan de beneficios significativos con AgTech.AR. Al vincular startups tecnológicas con estos actores clave, se democratiza el acceso a soluciones innovadoras y tecnologías avanzadas. Se transforma en una herramienta valiosa para mejorar la eficiencia y productividad en las actividades diarias.
Además, su enfoque colaborativo y constante mejora aseguran adaptarse a las cambiantes demandas del sector, posicionándola como un recurso clave para impulsar la competitividad y sostenibilidad de la industria agroalimentaria.
El Ministerio de agricultura, ganadería y pesca de la Argentina ha publicado un listado de Agtech Argentinas clasificadas por área específica tanto para agricultura como ganadería: 👉 ingresa en éste listado
Fuente: argentina.gob.ar
TE PUEDE INTERESAR:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez Grez¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez