31 Mar 2025

Agustín Seijas: “Es fundamental avanzar en la erradicación de la enfermedad de Aujeszky”

El Director Ejecutivo de la Federación Porcina Argentina analiza los desafíos del sector, desde la lucha contra la enfermedad de Aujeszky hasta el impacto del esquema impositivo y el crecimiento del consumo de carne de cerdo en el país.

Agustín Seijas: “Es fundamental avanzar en la erradicación de la enfermedad de Aujeszky”

Imágen de la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba (CAPPCOR)

En el marco de las V Jornadas de la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba (CAPPCOR), celebradas el 20 de marzo en el Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba, Agustín Seijas, Director Ejecutivo de la Federación Porcina Argentina, abordó los principales desafíos del sector porcino en el país.

Cámara de Productores Porcinos de Córdoba (CAPPCOR)

Durante su entrevista con Porcinews Latam, Seijas destacó dos desafíos clave: la sanidad y el esquema impositivo. En el aspecto sanitario, subrayó la urgencia de controlar y erradicar la enfermedad de Aujeszky, una patología endémica en Argentina que ha afectado a establecimientos productivos de gran escala. «El sector tomó conciencia de la necesidad de avanzar en un plan de erradicación de esta enfermedad», afirmó, mencionando que la Federación Porcina Argentina ya presentó un plan ante la Secretaría de Agricultura y trabaja activamente para su pronta implementación. Agustín Seijas

En cuanto a los factores económicos, Seijas señaló que el esquema impositivo actual impone un sobrecosto del 18% sobre las inversiones, lo que limita el crecimiento del sector. «Si bien existe la posibilidad de solicitar la devolución anticipada del IVA, en la práctica esto no sucede, generando una barrera para nuevas inversiones y la expansión del sector«, explicó.

Porcibility Latam Opormex

Respecto a la evolución de la producción porcina en las últimas dos décadas, destacó la transición hacia una producción intensiva con tecnología avanzada, mejora genética y un enfoque en la eficiencia productiva. Estos factores han contribuido a un crecimiento sostenido del sector y al aumento del consumo de carne de cerdo en Argentina, que pasó de 3-4 kg per cápita hace 15 años a más de 17 kg en la actualidad.

En cuanto al consumo, Seijas resaltó que la carne de cerdo ha ganado protagonismo en la gastronomía argentina, inicialmente a través de los cortes parrilleros y, más recientemente, con cortes tradicionales como la nalga, bola de lomo y cuadril. Además de sus beneficios nutricionales, también representa una opción económica, con un precio aproximadamente un 30% menor al de la carne vacuna.

Finalmente, el Director Ejecutivo de la Federación Porcina Argentina adelantó que en 2025 se lanzará una nueva campaña de promoción del consumo, orientada a destacar los beneficios de la carne de cerdo y fomentar la incorporación de nuevos cortes en la dieta de los consumidores. «Estamos desarrollando una estrategia integral con una agencia de comunicación para llegar a distintos públicos, desde familias hasta sectores gastronómicos, con información sobre las propiedades y versatilidad de la carne de cerdo«, concluyó.

AgriPlay
Pigtionary
Canal whatsapp
Porcibility Latam
Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
Bienestar Animal
Canal whatsapp
AgriPlay
Porcibility Latam
país:1248

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería