PORCIFORUM MEX Y MIAMI
07 Jul 2020

Ajuste en la nutrición de las cerdas en etapas clave de transición

El mejoramiento en la tasa de sobrevivencia del lechón añade valor a la unidad porcina. Una nueva investigación y el desarrollo de un programa de nutrición avanzado han confirmado que la mejora en la nutrición de las cerdas en las etapas clave del ciclo reproductivo ayuda a mejorar el peso al nacer y la vitalidad del lechón.

Ajuste en la nutrición de las cerdas en etapas clave de transición

El mejoramiento en la tasa de sobrevivencia del lechón añade valor a la unidad porcina. Una nueva investigación y los ajustes en la nutrición de la cerda en las etapas de transición del ciclo reproductivo ayuda a mejorar el peso al nacer y la vitalidad del lechón.

La tasa de sobrevivenvcia media de los lechones es del 83%, que oscila entre el 70% y el 90%. Está influenciado por el número de mortinatos y la mortalidad previa al destete dentro de una camada. Si los niveles de estos 2 se pueden reducir dentro de una camada, la tasa de sobrevivenvcia aumenta lo que puede conducir a un mejor rendimiento de la cerda y el bienestar del lechón.

Los tamaños de camada más grandes desafían la tasa de sobrevivenvcia del lechón. Más lechones pueden resultar en un mayor desafió para la cerda y menor uniformidad de la camada. Los lechones pequeños, en particular, corren más riesgo de padecer mortalidad antes del destete.

Cumplir con los desafíos de transición

Canal whatsapp Porcibility Latam

Ayudar a la cerda, mejorando su nutrición en torno al parto, en la fase de transición de gestación a la lactancia, puede tener un impacto significativo en la habitabilidad del lechón. Este ha sido el foco de recientes programas de investigación con resultados que ayudar a la cerda a obtener camadas más grandes, desde el nacimiento hasta el destete.

Hay 3 pasos importantes en la fase de transición:

  1. La semana antes de la gestación.
  2. El parto.
  3. La primera semana de lactancia.

[registrados]

El metabolismo de la cerda experimenta cambios importantes durante la fase de transición, marcados por un balance energético negativo y un alto estrés oxidativo. Los cambios son mayores en las camadas más grandes y requieren una atención nutricional especial.

1. Inicio de la fase de transición

La fase de transición comienza una semana antes del parto. Durante el proceso de parto, el metabolismo cambia de un estado anabólico a catabólico, apoyando un mayor crecimiento de los fetos, la preparación de la cerda para el parto, producción de calostro y la lactancia temprana.

2. Parto 

El parto no debe durar más de 5 horas, pero puede variar mucho de una cerda a otra. Se verá afectado por la condición corporal de la cerda y su capacidad para movilizar mayor energía y minerales, particularmente calcio.

El suministro adecuado de agua y la garantía de la ingesta de alimento con una dieta que optimice la fibra fermentable, los aminoácidos digeribles y el equilibrio catiónico-anión, ayudará al proceso de cría.

3. Lactancia

La producción de leche comienza inmediatamente después del nacimiento y aumenta día a día, a un ritmo más rápido que la ingesta de alimento por parte de la cerda. Esto influye en la movilidad de las reservas del cuerpo materno. La gestión y alimentación de la cerda con precisión durante este período puede resultar en una mejora significativa de la habitabilidad del lechón.

 

Incremento en 3% a la tasa de sobrevivencia del lechón

Gran numero de investigaciones han demostrado los beneficios significativos del programa de alimentación en transición. Los resultados han mostrado mejoras en el peso al nacer del lechón del 2,7% y en la tasa de sobrevivenvcia del lechón del 2,1%. Estas mejoras equivalen a 0,75 lechones adicionales o 50 kg de carne de cerdo por cerda al año. La magnitud de la mejora variará en función del nivel de rendimiento inicial de las cerdas.

Mejora en la dieta

Las mejoras dietéticas del destete al celo también pueden beneficiar la tasa de sobrevivenvcia del lechón. Este es un período de cuatro a seis días cuando la cerda se está recuperando de su lactancia y preparándose para el celo.

Una mejor dieta puede mejorar la calidad de la producción de ovocitos; el punto de partida para una camada de calidad uniforme.

Dietas ricas en compuestos glucogénicos estimula las hormonas reproductivas y suministra micronutrientes esenciales para el desarrollo temprano de embriones.

Los ensayos realizados muestran aumentos de hasta 11,5% en el peso al nacer del lechón. En el mismo experimento, las cerdas suplementadas con este alimento complementario tenían un 40% menos de lechones con un peso al nacer inferior a 1 kg en comparación con el grupo control.

Conclusión

En la última década, el tamaño medio de la camada al nacer en muchas unidades ha aumentado en más de un 30%. El consiguiente desafío en la tasa de sobrevivenvcia del lechón ha hecho que el número de lechones destetados no siga el ritmo de esto. La selección, gestión e higiene de razas genéticas contribuyen a la tasa de sobrevivenvcia del lechón. El uso de una estrategia nutricional específica durante el intervalo de destete al estro y durante la transición de la gestación a la lactancia, ayuda a elevar la productividad de la cerda.

Te podría interesar: Factores que determinan la producción y el consumo de calostro

Bienestar Animal
Porcibility Latam
Bioplagen Sanivir
Pigtionary
Relacionado con Nutrición y Alimentación
Reportajes sobre Nutrición y Alimentación
Sectoriales sobre Nutrición y Alimentación
Pigtionary
Canal whatsapp
AgriPlay
Porcibility Latam
país:1247

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería