Para superar el balance energético negativo durante el período peripartal de las cerdas, se evaluó una estrategia de alimentación ad libitum (ADLIB) como alternativa a la alimentación restringida de uso común (ESTÁNDAR, en promedio 3 kg de alimento / día).
Para superar el balance energético negativo durante el período peripartal de las cerdas, se evaluó una estrategia de alimentación ad libitum (ADLIB) como alternativa a la alimentación restringida de uso común (ESTÁNDAR, en promedio 3 kg de alimento / día).
Se controlaron los metabolitos plasmáticos y las hormonas tiroideas, el cambio del grosor de la grasa dorsal (BF), los rasgos reproductivos y el rendimiento de los lechones. La ingesta voluntaria de alimento de las cerdas ADLIB disminuyó en el momento del parto, pero aún fue más del doble de lo que se ofreció a las cerdas ESTÁNDAR.
En consecuencia, las cerdas ADLIB perdieron menos BF que las cerdas ESTÁNDAR ( P = 0.041). Además, el cambio de BF se vio afectado por la condición corporal. Las cerdas LEAN (BF < 18 mm en el día 105 de gestación) perdieron menos BF que las cerdas MODERADAS (18 mm ≤ BF ≤ 22 mm) que perdieron menos BF que las cerdas FAT (BF > 22 mm) ( P < 0.001).
Excepto por un porcentaje reducido de lechones nacidos muertos para las cerdas MODERADAS ( P = 0,044), los resultados de reproducción no se vieron afectados. El peso al destete de los lechones de las cerdas ADLIB-FAT y STANDARD-MODERATE se redujo en comparación con el de las cerdas ADLIB-LEAN (P = 0,005).
Independientemente de la condición corporal, todos los metabolitos y hormonas tiroideas medidos mostraron un perfil dependiente del tiempo ( P < 0,001). El día 112 de gestación aumentaron las concentraciones de creatinina ( P = 0,004), ácidos grasos no esterificados ( P = 0,039), y se observaron traslapes de suero ( P = 0,016) para cerdas ESTÁNDAR. Los triglicéridos aumentaron para las cerdas FAT ( P < 0,001) y disminuyeron más rápidamente con el tiempo para ADLIB ( P = 0,013) y para FAT ( P = 0,012).
Aunque la alimentación ad libitum durante el período peripartal solo resultó en una menor movilización de las reservas de músculo, grasa y hueso el día 112 de gestación, los resultados del cambio de LM y del peso al destete de los lechones indicaron que la alimentación ad libitum es beneficiosa para el rendimiento de la cerda siempre que la LM sea inferior 22 mm.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Supervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña