Tanto para los lechones como para la cerda, el aumento del tamaño de la camada y el parto prolongado se presentan como un desafío inmunológico. Con partos prolongados, el último 20 %–30 % de los fetos que nacen parece no tener acceso a calostro de alta calidad, ya que su calidad (es decir, inmunoglobulina G [IgG]) […]
Tanto para los lechones como para la cerda, el aumento del tamaño de la camada y el parto prolongado se presentan como un desafío inmunológico.
Con partos prolongados, el último 20 %–30 % de los fetos que nacen parece no tener acceso a calostro de alta calidad, ya que su calidad (es decir, inmunoglobulina G [IgG]) disminuye rápidamente después del inicio del parto.
También tienen menos tiempo para amamantar el calostro debido a una menor oportunidad de ingerir calostro, una mayor competencia por los pezones y un peso reducido al nacer.
Estos factores pueden dar como resultado una inmunidad reducida y la aparición de enfermedades durante la fase de crecimiento de los lechones/cerdos de engorde. |
El comportamiento de la primera lactancia de los lechones es el factor más importante para la ingesta de calostro, que es crucial para su supervivencia y crecimiento.
Los estudios han demostrado que el tiempo promedio del primer amamantamiento osciló entre 27 y 62 min y el intervalo desde el contacto de la teta hasta el primer amamantamiento promedió 9 min.
El comportamiento de la primera lactancia de los lechones depende de las características de los lechones, como el peso corporal, el tamaño y la vitalidad.
Si los lechones tardan más en mamar por primera vez, experimentan una mayor pérdida de calor y energía, una menor ingesta de calostro y una mayor tasa de mortalidad durante la lactancia.
Por lo tanto, las características físicas y la vitalidad de los lechones pueden jugar un papel crucial en su supervivencia y crecimiento. |
El requerimiento de energía de los lechones recién nacidos es muy alto debido a la alta actividad física y la termorregulación inmediatamente después del nacimiento.
El contenido energético (p. ej., grasa y lactosa) del calostro tiene un gran impacto en la supervivencia a corto plazo de los lechones durante la lactancia. El calostro también contiene una alta concentración de IgG, que es esencial para el sistema inmunitario de los lechones y, por lo tanto, para su supervivencia a largo plazo durante la lactancia.
La composición del calostro cambia casi cada hora. Theil et al. mostraron que durante las primeras 24 h después del nacimiento:
Se ha demostrado que la ingesta de calostro de los lechones se relaciona positivamente con el destete e inversamente relacionada con la mortalidad de los lechones antes y después del destete |
El aumento de la mortalidad en camadas grandes es una preocupación económica y de bienestar considerable en la cría de cerdos moderna.
La alta mortalidad antes del destete puede deberse a:
Entrevistamos a Antonio Velarde, Jefe del programa de Bienestar Animal del IRTA con quien conversamos acerca del bienestar de los cerdos durante el transporte. El transporte es considerado uno de los puntos más críticos a lo largo de la vida del cerdo. Son conocidos los estudios sobre el efecto de este en el bienestar del […]
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Los beneficios de los granos de cereales alternativos en raciones porcinas
Carly Rundle¿Por qué es importante usar lacto reemplazantes en los neonatos porcinos?
Guadalupe Edgar Beltrán RosasSistemas de monitoreo y vigilancia de PRRSV en reproductores
Daniel Linhares Giovani Trevisan Gustavo SilvaEL IMPACTO DE LAS PRÁCTICAS DE MANEJO EN LA TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES
Jorge Garrido MantillaCausas de mortalidad en cerdos en crecimiento y finalización
Manoela Marchezan Piva Saulo Petinatti PavariniMejora de la eficiencia alimenticia: importancia del hato reproductor
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez¿Puede la vida intrauterina influir en el desarrollo gastrointestinal de los cerdos?
Ana Luísa Neves Alvarenga Dias Fernanda Radicchi Campos Lobato de Almeida Letícia Pinheiro Moreira Thais Garcia SantosEfectos epigenéticos: Lechones con crecimiento intrauterino restringido
Guillermo Ramis VidalÁrbol de Decisión de los Días No Productivos
Laura Batista