PORCIFORUM MEX Y MIAMI
11 Dic 2020

Alimentación líquida fermentada en engorde

La alimentación líquida fermentada ha demostrado ser beneficiosa para los cerdos destetados; sin embargo, hay pocas investigaciones sobre su efecto en el crecimiento y la eficiencia de conversión alimenticia (FCE) de los cerdos de engorde. La descarboxilación microbiana de los aminoácidos se asocia con la fermentación de la dieta entera, mientras que la alimentación húmeda/seca […]

Alimentación líquida fermentada en engorde

La alimentación líquida fermentada ha demostrado ser beneficiosa para los cerdos destetados; sin embargo, hay pocas investigaciones sobre su efecto en el crecimiento y la eficiencia de conversión alimenticia (FCE) de los cerdos de engorde.

La descarboxilación microbiana de los aminoácidos se asocia con la fermentación de la dieta entera, mientras que la alimentación húmeda/seca y la alimentación líquida, según se informa, mejoran el crecimiento en comparación con la alimentación seca.

Es por ello, que el objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la alimentación seca/húmeda de una dieta fresca, una dieta líquida totalmente fermentada, y una dieta líquida con cereales fermentados; en el crecimiento, la conversión alimenticia y la calidad de las canales de los cerdos de engorde.

Tratamientos [registrados]

Los cerdos fueron asignados a uno de los cuatro tratamientos dietéticos en dos experimentos:

Canal whatsapp Pigtionary

1) Comederos de espacio único húmedo/seco (HÚMEDO/SECO),

2) Alimentación líquida fresca (FRESCO),

3) Alimentación líquida de cereales fermentados donde la fracción de cereales (38% de cebada, 40% de trigo) de la dieta fue fermentada antes de la alimentación (FERM-CER), y

4) Alimentación líquida de dieta entera fermentada donde la dieta entera fue fermentada antes de la alimentación (FERM-WH).

Experimento 1

En exp. 1, los cerdos fueron alimentados con las dietas experimentales durante 68 días antes del sacrificio (29,8 kg ± 0,92 SE a 102,3 kg ± 0,76 SE).

alimentación líquidaEn general, la ganancia media diaria (ADG) fue de 1.094, 1.088, 1.110 y 955 g/d (SE = 13,0; P < 0,001) y el FCE fue de 2,26, 2,37, 2,40 y 2,88 (SE = 0,031; P < 0,001) para los tratamientos del uno al cuatro, respectivamente.

alimentación líquidaLos cerdos alimentados con FERM-WH fueron más livianos al momento del sacrificio que los cerdos alimentados con los otros tres tratamientos (P < 0,001).

Experimento 2

En el exp. 2, los cerdos estuvieron en tratamiento durante 26 días antes del sacrificio (85,3 kg ± 1,69 SE a 117,5 kg ± 0,72 SE).

alimentación líquidaEn total, el ADG en la exp. 2 fue de 1.103, 1.217, 1.284, y 1.140 g/d (SE = 27,9; P < 0,01) y el FCE fue de 2,78, 2,99, 2,95, y 3,09 g/g (SE = 0,071; P = 0,05), para los tratamientos del uno al cuatro, respectivamente.

No se observaron diferencias significativas entre los tratamientos para la digestibilidad aparente total de la materia seca, la materia orgánica, el nitrógeno, la energía bruta o las cenizas.

alimentación líquidaSe observaron mayores recuentos de bacterias del ácido láctico y menores recuentos de Enterobacterias y pH en FERM-CER y FERM-WH en comparación con HÚMEDO/SECO y FRESCO.

Las concentraciones de etanol fueron casi 4 veces más altas en los comederos FERM-CER que en los FRESCOS y 5 veces más altas en los FERM-WH que en los FRESCOS.

alimentación líquidaPara concluir, FERM-WH resultó en un crecimiento menor y FCE comparado con HÚMEDO/SECO, FRESCO y FERM-CER, probablemente debido a la degradación de aminoácidos y a una pérdida de energía bruta encontrada en FERM-WH.

Conclusiones

En conclusión, este estudio muestra que la alimentación líquida de dieta entera fermentada da como resultado una menor tasa de crecimiento de la canal y una menor conversión alimenticia en los cerdos de engorde en comparación con la alimentación húmeda-seca y la alimentación líquida de cereales frescos o fermentados.

Parece que la fermentación de la dieta entera reduce la energía bruta y resulta en pérdidas de aminoácidos de la dieta y que esto contribuye a la disminución del crecimiento y de la utilización del alimento en este tratamiento.

Basado en los resultados del estudio actual, la dieta entera fermentada No se recomienda la alimentación líquida para los cerdos de engorde.

 

Referencias

Fiona M O’ Meara, Gillian E Gardiner, John V O’ Doherty, David Clarke, Wayne Cummins, Peadar G Lawlor.

Effect of wet/dry, fresh liquid, fermented whole diet liquid, and fermented cereal liquid feeding on feed microbial quality and growth in grow-finisher pigs.

Journal of Animal Science, Volume 98, Issue 6, June 2020, skaa166.

https://doi.org/10.1093/jas/skaa166

Te puede interesar

Aceite de pescado: respuesta inflamatoria en cerdas y lechones

[/registrados]

Pigtionary
Porcibility Latam
Bioplagen Sanivir
Opormex
Relacionado con Nutrición y Alimentación
Reportajes sobre Nutrición y Alimentación
Sectoriales sobre Nutrición y Alimentación
Canal whatsapp
Pigtionary
AgriPlay
Porcibility Latam
país:1249

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería