La distinción ESR refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la ética empresarial y el impacto social en el sector porcícola.
Altosano, empresa líder en la industria porcícola, ha sido reconocida por 19 años consecutivos como Empresa Socialmente Responsable (ESR), distinción otorgada por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI). Este premio destaca su trayectoria en prácticas sostenibles, gestión ética y contribución al bienestar social.
Un logro basado en la consistencia
El reconocimiento, avalado por CEMEFI, refleja el compromiso continuo con estándares de responsabilidad social empresarial (RSE). La empresa señaló que este hito es resultado del esfuerzo colectivo de sus colaboradores y refuerza su estrategia de crecimiento sostenible.
Áreas clave de impacto
En su comunicado, Altosano menciona que la distinción ESR valida su trabajo en:
Medio ambiente: Uso eficiente de recursos y manejo responsable de residuos.
Ética corporativa: Transparencia y gobernanza en sus operaciones.
Vinculación comunitaria: Programas de apoyo a las comunidades donde opera.
Con casi dos décadas de reconocimientos ininterrumpidos, Altosano consolida su posición como una de las empresas más comprometidas con la RSE en la industria porcícola latinoamericana.
Te puede interesar: Granjas Carroll fortalece la industria porcina mexicana con seis años de operaciones en su planta procesadora
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez