Tres frigoríficos argentinos fueron autorizados por la autoridad sanitaria de Singapur para exportar carne y derivados de porcinos al país asiático. Argentina El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recibió la comunicación de la Agencia de Alimentos de Singapur (SFA, por sus siglas en inglés), en la que ésta acepta la propuesta de certificado del organismo […]
Tres frigoríficos argentinos fueron autorizados por la autoridad sanitaria de Singapur para exportar carne y derivados de porcinos al país asiático. Argentina
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recibió la comunicación de la Agencia de Alimentos de Singapur (SFA, por sus siglas en inglés), en la que ésta acepta la propuesta de certificado del organismo sanitario argentino.
Con ello, se acuerdan los requisitos para la exportación de carne, menudencias y productos procesados y transformados porcinos desde la Argentina.
Ha sido un muy buen trabajo en conjunto de los distintos organismos involucrados en la negociación, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Senasa y la Cancillería. El objetivo es siempre abrir nuevos mercados”, destacó el titular de la cartera agropecuaria nacional, Juan José Bahillo.
En tanto, la presidenta del Senasa, Diana Guillén, expresó: “Trabajamos en equipo con el objetivo de continuar sumando mercados para las producciones agroalimentarias del país, garantizando su calidad e inocuidad y favoreciendo la creación de trabajo para las economías regionales”.
En diciembre de 2021, durante una inspección virtual, la SFA y la Junta de Parques Nacionales (NParks, por sus siglas en inglés) de Singapur verificaron el sistema de control, que incluyó reunión con técnicos del Senasa y auditoría a tres establecimientos, de un listado de ocho empresas que habían presentado su documentación.
En abril de 2022, la SFA envió al Senasa un informe favorable sobre el resultado de la auditoría con lo que se avanzó en intercambios para el acuerdo de las condiciones a certificar por el organismo sanitario argentino en el envío de estas mercancías.
Abierto el mercado de Singapur, quedaron habilitadas las tres empresas auditadas virtualmente en diciembre y las restantes cinco quedarán habilitadas mediante recomendación de Senasa a su contraparte singapurense.
Asimismo, los nuevos establecimientos que deseen enviar este tipo de productos podrán solicitar el destino mediante sistema de pre-listado.
En lo que va de 2022 el Senasa certificó la exportación a distintos destinos de más de 8.200 toneladas de productos y subproductos porcinos.
Fuente consultada: perfil.com
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Implementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez