Entrevistamos a Débora Racciatti, Esp. Vet. a cargo del Programa de Bienestar Animal de SENASA Argentina y punto focal Nacional de la OIE para el bienestar animal. Conversamos sobre la normativa de Bienestar Animal vigente en el país y sobre los proyectos en los que se encuentra trabajando el organismo, vinculados al BA. Estos son:” […]
Entrevistamos a Débora Racciatti, Esp. Vet. a cargo del Programa de Bienestar Animal de SENASA Argentina y punto focal Nacional de la OIE para el bienestar animal.
Conversamos sobre la normativa de Bienestar Animal vigente en el país y sobre los proyectos en los que se encuentra trabajando el organismo, vinculados al BA. Estos son:” Clasificación de Establecimientos Porcinos”, el cual aborda el enriquecimiento ambiental; y el “Proyecto de resolución de Bienestar animal en establecimientos porcinos”, donde se especificarán las necesidades de los cerdos en la producción porcina primaria.
Por otro lado, abordamos las normativas referidas al transporte, comercialización y faena, que consideran los requerimientos de la especie porcina que aseguren su bienestar en cada etapa.
Por último, nos interiorizamos en la Resolución 542/2021 a partir de la cual se crean las Comisiones Nacionales de Sanidad y Bienestar Animal.
Accede a la entrevista completa:
Débora destaca la importancia de que haya consenso entre los eslabones de la cadena para que la normativa sea aplicable considerando la realidad que cada región productiva.
rDébora destaca la importancia de que haya consenso entre los eslabones de la cadena para que la normativa sea aplicable considerando la realidad que cada región productiva.
Débora destaca la importancia de que haya consenso entre los eslabones de la cadena para que la normativa sea aplicable considerando la realidad que cada región productiva.
dDébora destaca la importancia de que haya consenso entre los eslabones de la cadena para que la normativa sea aplicable considerando la realidad que cada región productiva.
gDébora destaca la importancia de que haya consenso entre los eslabones de la cadena para que la normativa sea aplicable considerando la realidad que cada región productiva.
Más sobre Argentina:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
CERDAS HIPERPROLÍFICAS, ¿EXISTE EL MANEJO IDEAL DURANTE LA LACTACIÓN?
Cesar Augusto Pospissil GarbossaAuditoría de bienestar en cerdos: paso a paso
M. Verónica Jiménez Grez¿Existe una distribución de partos ideal para las hembras de cría en una granja?
Laura BatistaInfluenza A porcina en Brasil: visión general de las cepas circulantes en cerdos en los últimos 10 años
Ana Luiza Soares Fraiha Erica Azevedo CostaEL SUBÓPTIMO CONSUMO DE ALIMENTO DE LA CERDA LACTANTE COMO “EFECTO MARIPOSA” EN LA PRODUCCIÓN PORCINA (PARTE I)
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezAbordando la disentería porcina
Roberto M. C. GuedesPOTENCIALES USOS DE LA SALIVA PORCINA: EVALUACIÓN DEL ESTRÉS
José Joaquín CerónUtilización de DDGS en dietas de cerdos de crecimiento y finalización
Gabriela MartínezACIDIFICANTES: ¿CÓMO INFLUYEN EN LA SALUD INTESTINAL DEL LECHÓN?
Alberto Morillo Alujas