Entrevistamos a Débora Racciatti, Esp. Vet. a cargo del Programa de Bienestar Animal de SENASA Argentina y punto focal Nacional de la OIE para el bienestar animal. Conversamos sobre la normativa de Bienestar Animal vigente en el país y sobre los proyectos en los que se encuentra trabajando el organismo, vinculados al BA. Estos son:” […]
Entrevistamos a Débora Racciatti, Esp. Vet. a cargo del Programa de Bienestar Animal de SENASA Argentina y punto focal Nacional de la OIE para el bienestar animal.
Conversamos sobre la normativa de Bienestar Animal vigente en el país y sobre los proyectos en los que se encuentra trabajando el organismo, vinculados al BA. Estos son:” Clasificación de Establecimientos Porcinos”, el cual aborda el enriquecimiento ambiental; y el “Proyecto de resolución de Bienestar animal en establecimientos porcinos”, donde se especificarán las necesidades de los cerdos en la producción porcina primaria.
Por otro lado, abordamos las normativas referidas al transporte, comercialización y faena, que consideran los requerimientos de la especie porcina que aseguren su bienestar en cada etapa.
Por último, nos interiorizamos en la Resolución 542/2021 a partir de la cual se crean las Comisiones Nacionales de Sanidad y Bienestar Animal.
Accede a la entrevista completa:
Débora destaca la importancia de que haya consenso entre los eslabones de la cadena para que la normativa sea aplicable considerando la realidad que cada región productiva.
rDébora destaca la importancia de que haya consenso entre los eslabones de la cadena para que la normativa sea aplicable considerando la realidad que cada región productiva.
Débora destaca la importancia de que haya consenso entre los eslabones de la cadena para que la normativa sea aplicable considerando la realidad que cada región productiva.
dDébora destaca la importancia de que haya consenso entre los eslabones de la cadena para que la normativa sea aplicable considerando la realidad que cada región productiva.
gDébora destaca la importancia de que haya consenso entre los eslabones de la cadena para que la normativa sea aplicable considerando la realidad que cada región productiva.
Más sobre Argentina:
Entrevistamos a Antonio Velarde, Jefe del programa de Bienestar Animal del IRTA con quien conversamos acerca del bienestar de los cerdos durante el transporte. El transporte es considerado uno de los puntos más críticos a lo largo de la vida del cerdo. Son conocidos los estudios sobre el efecto de este en el bienestar del […]
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Los beneficios de los granos de cereales alternativos en raciones porcinas
Carly Rundle¿Por qué es importante usar lacto reemplazantes en los neonatos porcinos?
Guadalupe Edgar Beltrán RosasSistemas de monitoreo y vigilancia de PRRSV en reproductores
Daniel Linhares Giovani Trevisan Gustavo SilvaEL IMPACTO DE LAS PRÁCTICAS DE MANEJO EN LA TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES
Jorge Garrido MantillaCausas de mortalidad en cerdos en crecimiento y finalización
Manoela Marchezan Piva Saulo Petinatti PavariniMejora de la eficiencia alimenticia: importancia del hato reproductor
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez¿Puede la vida intrauterina influir en el desarrollo gastrointestinal de los cerdos?
Ana Luísa Neves Alvarenga Dias Fernanda Radicchi Campos Lobato de Almeida Letícia Pinheiro Moreira Thais Garcia SantosEfectos epigenéticos: Lechones con crecimiento intrauterino restringido
Guillermo Ramis VidalÁrbol de Decisión de los Días No Productivos
Laura Batista