Te puede interesar: Exportaciones de carne de cerdo de Brasil alcanzan récord en febrero
La levadura SCY018 y la vacuna Porcilis PCV MHyo ID recibieron la aprobación de SENASA para su uso en Argentina.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, mediante las Disposiciones N° 7/2025 y N° 8/2025, autorizó recientemente dos innovaciones para la producción de bioetanol y la sanidad animal. Argentina
Una de las autorizaciones corresponde a la levadura Saccharomyces cerevisiae SCY018, una cepa genéticamente modificada que optimiza la conversión de almidón en etanol, mejorando así la eficiencia en la producción de bioetanol. Esta levadura se deriva de una cepa convencional usada en procesos de panificación y fermentación. Argentina
Por otro lado, en el ámbito de la sanidad porcina, fue aprobada la vacuna Porcilis PCV MHyo ID, que protege a los cerdos contra el Circovirus Porcino Tipo 2b y la Neumonía Enzoótica Porcina, enfermedades que generan pérdidas económicas significativas en la producción. La vacuna mejora la respuesta inmune de los animales, contribuyendo a su salud.
Ambos productos fueron evaluados por la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología (CONABIA), que concluyó que no representan un riesgo adicional para el agroecosistema. Asimismo, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó que cumplen con los estándares de seguridad e inocuidad establecidos a nivel nacional e internacional.
Te puede interesar: Exportaciones de carne de cerdo de Brasil alcanzan récord en febrero
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Implementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez