El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile ha anunciado la Resolución Exenta Nº 2113/2024, declarando el territorio libre del PRRS.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile ha anunciado la Resolución Exenta Nº 2113/2024, la cual declara a su territorio libre del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS). Esta decisión marca un hito en los esfuerzos continuos por proteger la salud animal y garantizar la seguridad alimentaria en Chile.
Erradicación exitosa tras años de trabajo arduo
El Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino, una enfermedad de declaración obligatoria, ha sido objeto de una larga lucha por parte de las autoridades sanitarias chilenas. Desde el año 2014 hasta el 2023, el SAG ha implementado un Programa Nacional de Control y Erradicación del PRRS, con resultados positivos que culminaron en la erradicación total de la enfermedad en el territorio nacional.
El último establecimiento positivo ha logrado con éxito su plan de saneamiento en el año 2022, manteniendo resultados negativos de manera sostenida hasta la fecha. Este logro se ha sustentado en un riguroso sistema de vigilancia permanente sobre los establecimientos de riesgo para la enfermedad. La resolución también establece medidas preventivas para evitar la reintroducción de la infección en Chile, mediante controles fronterizos estrictos y procedimientos de cuarentena para la importación de cerdos, sus mercancías y material genético.
Derogación de medidas anteriores
En virtud de esta resolución, se deroga la Resolución Exenta N°7855 de 2013, que establecía medidas sanitarias para el control y erradicación del virus en el territorio nacional. Esta declaración de Chile como país libre del PRRS no solo fortalece la posición del país en el mercado internacional, sino que también garantiza la salud y bienestar de la población porcina nacional, así como la seguridad de los consumidores de productos porcinos chilenos.
TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN: Aproximación diagnostica y alternativas para monitorizar el PRRSV |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez