Fuente: Senasa
El Senasa adoptó medidas preventivas ante la alerta de fiebre aftosa en Alemania, suspendiendo importaciones y reforzando controles fronterizos.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) implementó medidas preventivas frente a la notificación de un foco de fiebre aftosa en Alemania. Estas incluyen la suspensión de importaciones de productos susceptibles de vehiculizar el virus y el fortalecimiento de los controles en fronteras terrestres, aeropuertos y puertos.
La alerta sanitaria fue emitida por el Ministerio de Agricultura de Alemania a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), tras detectarse fiebre aftosa en tres búfalos de agua en el distrito de Märkisch-Oderland, en la región de Brandeburgo.
Según lo informado por las autoridades veterinarias alemanas, se están aplicando medidas de contención que incluyen la creación de zonas de protección y vigilancia, así como la restricción del movimiento de animales en las áreas afectadas.
En este contexto, Senasa suspendió las importaciones de semen bovino, productos y subproductos de origen rumiante (bovinos, bubalinos, ovinos y caprinos), porcinos y de la caza provenientes de Alemania.
El organismo nacional argentino también solicitó información epidemiológica ampliada a las autoridades alemanas. La eventual restitución de las importaciones estará condicionada a la evolución del brote y al reconocimiento del estatus libre de fiebre aftosa que otorgue la OMSA.
Fuente: Senasa
Te puede interesar: La importancia de la desinfección ambiental en la producción porcina
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz OchoaPCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane Molossi¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria