Fuente: Senasa
El Senasa adoptó medidas preventivas ante la alerta de fiebre aftosa en Alemania, suspendiendo importaciones y reforzando controles fronterizos.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) implementó medidas preventivas frente a la notificación de un foco de fiebre aftosa en Alemania. Estas incluyen la suspensión de importaciones de productos susceptibles de vehiculizar el virus y el fortalecimiento de los controles en fronteras terrestres, aeropuertos y puertos.
La alerta sanitaria fue emitida por el Ministerio de Agricultura de Alemania a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), tras detectarse fiebre aftosa en tres búfalos de agua en el distrito de Märkisch-Oderland, en la región de Brandeburgo.
Según lo informado por las autoridades veterinarias alemanas, se están aplicando medidas de contención que incluyen la creación de zonas de protección y vigilancia, así como la restricción del movimiento de animales en las áreas afectadas.
En este contexto, Senasa suspendió las importaciones de semen bovino, productos y subproductos de origen rumiante (bovinos, bubalinos, ovinos y caprinos), porcinos y de la caza provenientes de Alemania.
El organismo nacional argentino también solicitó información epidemiológica ampliada a las autoridades alemanas. La eventual restitución de las importaciones estará condicionada a la evolución del brote y al reconocimiento del estatus libre de fiebre aftosa que otorgue la OMSA.
Fuente: Senasa
Te puede interesar: La importancia de la desinfección ambiental en la producción porcina
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez