«Se hizo todo lo necesario para que esto sucediera» afirma el informe de la consultora JLU, preparado por el Ing. Zoot. Juan Luis Uccelli
La balanza comercial del Sector Porcino de Argentina cerró con resultado negativo y, lamentablemente, ya no es sorpresa.
La balanza comercial del Sector Porcino de Argentina cerró con resultado negativo y, lamentablemente, ya no es sorpresa.
«Se hizo todo lo necesario para que esto sucediera» afirma el informe de la consultora JLU, preparado por el Ing. Zoot. Juan Luis Uccelli
El mismo informe explica que en diciembre, las exportaciones fueron de 390 toneladas, lo que significa un aumento del 55.3% con respecto al magro número de diciembre de 2021, pero que representan una caída del 82.1% comparando diciembre de 2020.
Durante todo el año, Argentina exportó 2.886 toneladas, el 9.7% de lo que fue el año 2021 (29.623 toneladas) y un 6.8% de lo realizado en el año 2020 (42.237 ton), que fue record.
Cabe mencionar que es la menor exportación de los últimos 10 años, y que la gran mayoría de lo exportado fueron subproductos y no carne porcina.
Durante diciembre, las importaciones que fueron de 1.550 toneladas y disminuyeron con respecto a los meses anteriores y al mismo mes del año anterior y también del año 2020.
El año cierra con un total de 36.213 toneladas. que representa una baja del 9.2% con respecto al 2021 y una suba del 89.0% en relación al año 2020. |
Cabe mencionar que en el país que no tiene dólares, se destinaron casi 100 millones de dólares para traer carne de cerdo que se produce en el país.
«Gran contradicción que demuestra falta de sentido común de los funcionarios de turno«, finaliza expresando el informe de Uccelli.
Fuente:
clarin.com
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña