La producción de carne porcina en México creció un 2.3% en el primer trimestre de 2024, mientras que la producción de cereales como el maíz disminuyó un 13%.
El sector agroalimentario mexicano ha experimentado cambios significativos en el primer trimestre de 2024, según el informe publicado por la Dirección de Análisis Estratégico del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Mientras el Producto Interno Bruto (PIB) agroalimentario presentó un decremento del 0.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, la producción de carne porcina mostró un notable crecimiento.
El informe destaca un aumento del 2.3% en la producción de carne porcina durante el primer trimestre de 2024. En términos absolutos, esto representa un incremento de 9,839 toneladas, alcanzando un total de 431,725 toneladas. Este crecimiento es parte de una tendencia positiva en el subsector pecuario, que en conjunto vio un incremento del 2.2% en su producción. Además del porcino, la producción de carne en canal de ave y bovino también mostró incrementos del 2.3% y 1.9%, respectivamente.
La producción de huevo también experimentó un crecimiento del 3.0%, sumando 22,870 toneladas más que en el mismo trimestre del año anterior. Este aumento en la oferta de bienes pecuarios se refleja en el valor real de los productos, que aumentó un 2.2% comparado con el primer trimestre de 2023.
En contraste con el crecimiento en el subsector pecuario, la producción agrícola enfrentó desafíos significativos. La producción de cereales, en particular, sufrió una notable disminución. El maíz grano, uno de los cultivos más importantes, registró una caída del 13.0% en su producción, pasando de 5,022,048 toneladas en el primer trimestre de 2023 a 4,368,317 toneladas en el mismo periodo de 2024. De manera similar, la avena forrajera disminuyó un 17.1%, con una producción de 1,311,398 toneladas.
Fuente: Comportamiento del PIB Agroalimentario al primer trimestre de 2024 (2023: I – 2024: I) https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/918119/pib_prim.pdf
Te puede interesar: https://porcinews.com/porcicultura-sostenible-en-mexico-claves-y-beneficios/
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Evaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez