Investigadores de Pirbright: Se sigue trabajando y existen avances de las vacunas contra el Virus de la Peste Porcina Africana.
En un esfuerzo por combatir el devastador impacto de la Peste Porcina Africana (PPA) en la seguridad alimentaria mundial, investigadores de Pirbright han obtenido financiación del Consejo de Investigación Médica para evaluar el potencial de protección cruzada de vacunas vivas modificadas (MLV) contra diversas cepas del virus de la PPA.
La PPA ha causado estragos en el sector porcino mundial, provocando pérdidas económicas y amenazando los medios de subsistencia, sobre todo en los países con rentas más bajas. Es evidente que existe una necesidad urgente de vacunas para hacer frente a la enfermedad. Las vacunas actuales se dirigen sobre todo contra el genotipo II del virus de la Peste Porcina Africana. El equipo ya ha producido un prometedor candidato MLV del genotipo II que ofrece una buena protección contra el genotipo II, una protección parcial contra el genotipo I, pero ninguna protección contra el genotipo IX. Sin embargo, en África circulan al menos veinticuatro genotipos. Para ello, el equipo de investigación utilizará técnicas avanzadas para predecir la eficacia de su vacuna contra los diversos genotipos del virus de la Peste Porcina Africana prevalentes en África.
El Dr. Anusyah Rathakrishnan, científico postdoctoral del grupo del Virus de la Peste Porcina Africana y Director del proyecto, afirma: “Tenemos una vacuna MLV prometedora contra el genotipo II del virus de la peste porcina africana, pero aún no sabemos cómo protege a los cerdos ni por qué confiere protección contra ciertos genotipos, pero no contra otros. La subvención nos permitirá entender las respuestas del huésped que se correlacionan con la protección, lo que potencialmente nos permitirá predecir la protección cruzada de las vacunas actuales contra otros genotipos circulantes en África.”
Al comprender mejor las respuestas inmunitarias, el equipo pretende diseñar experimentos más específicos, evitando ensayos innecesarios y costosos con animales. Esto representa un importante paso adelante en el desarrollo de vacunas contra el Virus de la Peste Porcina Africana, con posibles implicaciones globales para salvaguardar las poblaciones de cerdos, garantizar los recursos alimentarios y aliviar las cargas económicas en las regiones afectadas.
También te puede interesar el siguiente reportaje sobre la PPA: ¿Conseguiremos una VACUNA para la ENFERMEDAD más LETAL del sector porcino? | HITOS cap.3 |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz