07 Mar 2022

Avances en en el entendimiento de la respuesta inmunitaria al PRRS

Nuevos avances en en el entendimiento de la respuesta inmune al PRRS. El PRRS (síndrome reproductivo y respiratorio porcino) es la enfermedad que más inconvenientes y pérdidas genera en el sector porcino a nivel mundial. El patógeno responsable es un virus de ARN perteneciente a la familia Arteriviridae. Es muy inestable genéticamente, lo que explica […]

Avances en en el entendimiento de la respuesta inmunitaria al PRRS

Nuevos avances en en el entendimiento de la respuesta inmune al PRRS.

El PRRS (síndrome reproductivo y respiratorio porcino) es la enfermedad que más inconvenientes y pérdidas genera en el sector porcino a nivel mundial. El patógeno responsable es un virus de ARN perteneciente a la familia Arteriviridae. Es muy inestable genéticamente, lo que explica la variabilidad de cepas que existen.

Los síntomas pueden dividirse en dos grupos:

Reproductivos: los cuadros aparecen en su mayoría en el último tercio de la gestación. Genera camadas con lechones muertos o inviables. El porcentaje de lechones afectados, tiene relación con el momento de infección de la madre, siendo mas grave cuanto antes se produzca.

Respiratorios: principalmente se dan en animales jóvenes, luego del destete. Genera dificultades para respirar y reducción en la ganancia de peso, entre otras consecuencias. A su vez, predispone a la aparición de otras infecciones, ya sean virales o bacterianas.

Recientemente, el equipo de Anatomía Patológica de la Universidad de Cordoba, realizó importantes descubrimientos en la respuesta del cerdo frente al virus. El grupo, liderado por el investigador Librado Carrasco, identificó la función de tres moléculas implicadas en 3 órganos diana del cerdo: pulmón, timo, y nódulo linfático. Dichos órganos, son el lugar de mayor replicación del virus cuando se produce la infección.

Los investigadores midieron la expresión de 3 factores de transcripción (proteínas reguladoras de la diferenciación de células del sistema inmune):

T-BET, relacionada a la activación de los macrófagos

FOXP3, contribuye a que la inflamación sea mas leve

EOMES, encargada de la activación de linfocitos

Para evaluar a dichas moléculas, un total de 70 cerdos fue dividido en 3 grupos:

No infectados (control)

Infectados con una cepa poco virulenta

Infectados con una cepa muy virulenta

Los resultados permiten concluir que las 3 moléculas se expresaron con mayor intensidad y de manera más temprana en el grupo infectado con la cepa muy virulenta.

“Al margen de que este estudio analiza una serie de aspectos relacionados con la ciencia básica, estos resultados nos permiten identificar factores clave en la inmunopatología de esta enfermedad para seguir estudiándolos con más detalle y desarrollar en el futuro determinadas estrategias” señaló Jaime Gómez-Laguna, integrante del equipo de investigación.

Existen diversas vacunas disponibles en el mercado contra el PRRS. Sin embargo, ninguna de ellas es totalmente efectiva, ni previene segundas infecciones. Esto se explica por la alta inestabilidad genética del virus, que genera nuevas cepas constantemente.

“La defensa inmunitaria no se basa en una única respuesta, sino en una suma entre varios elementos” apunto Irene Rodríguez-Gómez, integrante del equipo.

Te puede interesar PRRS en cerdos para abasto cuánto nos cuesta

Relacionado con porcinews
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería